45% personas origen africano discriminadas UE

Investigación de la agencia europea Fra

(ANSA) - BRUSELAS, 25 OTT - "Casi la mitad de las personas de origen africano en la UE son víctimas del racismo y la discriminación en su vida cotidiana, un aumento respecto a 2016". Esto se desprende de una nueva encuesta de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA).
    Según la misma fuente, "el 45% de los entrevistados afirmó haber sido discriminado por motivos raciales en los cinco años anteriores a la encuesta".
    En la última encuesta el porcentaje se situó en el 36%. En Austria y Alemania, subrayó la agencia de la UE, la cifra supera el 70%. En Italia el porcentaje es del 44%, un ligero descenso respecto al 49% de 2016.
    La investigación analiza diversos aspectos de la discriminación contra la población de origen africano.
    "El 30% dice haber sufrido acoso racial, pero casi nadie lo denuncia. Las mujeres jóvenes, las personas con educación superior y las que visten vestimentas religiosas tienen más probabilidades de sufrir acoso racial. El 58% afirma que su último arresto por parte de la policía en el año antes de la encuesta fue el resultado de un perfil racial. Quienes perciben el arresto como un perfil racial confían mucho menos en la policía", explicó la agencia de la UE.
    En cuanto a la ocupación, "el 34% se sintió discriminado por motivos raciales a la hora de buscar empleo y el 31% en el ámbito laboral en los cinco años anteriores a la encuesta.
    En comparación con la gente en general, tienen más probabilidades de obtener contratos temporales y de estar sobrecualificados para su trabajo", explicó la encuesta, según la cual, además, "el aumento de la inflación y del costo de la vida colocó a un mayor número de personas de origen africano en un riesgo más elevado de pobreza, en comparación con la población general.
    Alrededor del 33% tiene dificultades para llegar a fin de mes y el 14% no puede permitirse calentar su hogar, en comparación con el 18% y el 7% del total de personas.
    Simplemente encontrar un lugar para vivir es un problema para muchos, y el 31% dijo que había experimentado discriminación racial al buscar vivienda".
    "Los jóvenes de origen africano tienen tres veces más probabilidades de abandonar prematuramente la escuela que los jóvenes en general. En comparación con 2016, en 2022 hay más padres que dicen que sus hijos han sufrido incidentes de racismo en la escuela", se lee todavía en el estudio. (ANSA).