El emir de Qatar alza la voz contra Israel

Jeque Sheikh Tamim: 'Basta de matar" en Gaza

(ANSA) - ROMA, 24 OTT - "Cuando es demasiado, es demasiado.
    Basta ya". El emir de Qatar, jeque Tamim bin Hamad Al Thani, está perdiendo la paciencia y advierte al gobierno israelí y a la comunidad internacional: "Es insostenible que se dé a Israel luz verde incondicional y licencia para matar", tronó desde Doha.
    Una advertencia que, teniendo en cuenta el crucial papel mediador de Qatar en la liberación de los rehenes, parece entre líneas ir mucho más allá de la impaciencia ante el riesgo de que la guerra desencadene dramáticas reacciones en cadena en toda la región.
    "No debería permitirse en nuestros tiempos utilizar el corte de agua, medicinas y alimentos como arma contra toda una población", declaró el emir durante una reunión del Consejo de la Shura, el órgano legislativo de Qatar. Esta guerra, dijo, "ha trascendido todos los límites" y debe terminar.
    Palabras que probablemente no por casualidad llegan al día siguiente de la liberación de dos ancianas retenidas por Hamás desde el 7 de octubre, que tuvo lugar, según el grupo palestino, gracias a la mediación de Qatar y Egipto. Al igual que la anterior liberación de dos mujeres estadounidenses el viernes.
    Pero la advertencia del jeque Tamim también iba dirigida explícitamente contra la comunidad internacional, a la que acusaba de tener "un doble rasero" y de "actuar como si las vidas de los niños palestinos no merecieran consideración, como si no tuvieran rostro ni nombre".
    Es un recordatorio que no se puede subestimar, teniendo en cuenta quetras la liberación de los dos estadounidenses, el primer ministro británico, Rishi Sunak, y el presidente francés, Emmanuel Macron, al igual que otros líderes mundiales, se apresuraron a telefonear a Doha, oficialmente para felicitar al emir, pero sobre todo para pedir ayuda para traer a sus ciudadanos a casa.
    Y también porque con sus actividades de soft power, Qatar -que desde hace años acoge en Doha "oficinas políticas" de Hamás y los talibanes, así como una importante base militar estadounidense- solo en septiembre ayudó a conseguir la liberación de cinco estadounidenses detenidos por Irán y medió para la liberación de niños ucranianos retenidos por Rusia.
    Además, en pocos años Qatar ha mediado en crisis que afectan a países como Yemen, Líbano, Siria, Sudán, Chad y Eritrea.
    Mientras la televisión qatarí Al Yazira subraya que el balance de los bombardeos israelíes en Gaza ha superado los 5.000 muertos, "el 40% de los cuales son niños", el Times of Israel informa que las negociaciones mediadas por Egipto y Qatar para la liberación de 50 rehenes con doble nacionalidad en manos de Hamás se toparon ayer con un "escollo". No es una buena señal. (ANSA).