Presentan pabellón de Italia para Osaka 2025

Un puente hacia Japón y Asia.

La presentación del pabellón italiano. (foto: ANSA)
La presentación del pabellón italiano. (foto: ANSA)

(ANSA) ROMA - Un pabellón que narra los esplendores del pasado italiano, su arte y su artesanía, pero que también quiere proyectarse con fuerza hacia el futuro, la innovación y la sostenibilidad, promocionando las empresas y los productos italianos, y acercando Italia a Japón y a toda Asia.
    Esto es lo que Italia construirá para la Expo de Osaka 2025, presentado hoy por el Comisario General del pabellón italiano, el embajador Mario Vattani, en la sede de Unioncamere en Roma, en el marco del 14º Festival de la Diplomacia.
    Vattani fue precedido por una presentación del embajador de Japón en Italia, Suzuki Satoshi, quien ilustró la estructura -que se está construyendo en una isla artificial de la segunda ciudad japonesa- caracterizada por un "anillo" de madera que rodeará la vasta zona donde se ubicarán los pabellones nacionales, en cuyo centro se alzará un bosque artificial.
    "Esperamos 28,2 millones de visitantes", explicó el embajador de Japón, "un objetivo muy ambicioso". El anillo, que se desmontará y reciclará al final de la Expo y sobre el que también se podrá pasear, es un símbolo de la unidad en la diversidad.
    A continuación, el diplomático explicó las distintas propuestas del lema de Osaka 2025, "Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas": "Quiere ser un lugar donde se reúna la sabiduría del mundo" y donde cada pabellón tendrá que dedicar espacio al menos a uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
    Mostrando el render del pabellón italiano, diseñado por Mario Cucinella, Vattani destacó que la entrada es una alusión a la "Ciudad Ideal", una de las pinturas-símbolo del Renacimiento, pero el pabellón se desarrolla luego en varios niveles para distintas funciones: "En la Ciudad Ideal no hay gente ni vegetación; nosotros, en cambio, ponemos un jardín junto al restaurante en la terraza, por ejemplo, donde hay un restaurante que mira hacia la puesta de sol. Una terraza que puede ser admirada por la gente que pasea por el anillo".
    El comisario -gran conocedor de Japón- hizo hincapié en los lazos históricos entre Roma y Tokio, y en cómo Japón es crucial para desplazar nuestra mirada hacia Asia: "Es la región del mundo que más mira hacia el futuro, los planes, la región más ambiciosa del mundo. Queremos que los jóvenes y las empresas italianas entren en contacto con Asia y el futuro".
    Se trata de una estructura de madera, construida con la empresa japonesa Nishio, que quiere mostrar modernidad, elegancia y sostenibilidad'.
    Por primera vez, dentro del Pabellón de Italia habrá un espacio para la Santa Sede, añadió Vattani, y toda la estructura será modular, capaz de albergar eventos, reuniones y presentaciones de todo tipo, desde arte a gastronomía, desde artesanía a agricultura.
    "Para nosotros, el arte no es sólo pintura, escultura o música, sino también artesanía, saber hacer. Y nuestro lema será El arte regenera la vida". Las obras, dijo el embajador, deberían empezar ya este mes de diciembre.
    También intervino en la presentación el Ministro Plenipotenciario Andrea Canepari, de la Dirección Central de Promoción Integrada e Innovación de la Farnesina, quien señaló que para esta participación italiana se ha desarrollado una estrecha colaboración entre el Ministerio y el Comisario General, a instancias del Ministro Antonio Tajani. "El Ministro considera que la diplomacia para el crecimiento es un elemento clave. La experiencia de este pabellón proporcionará a nuestras embajadas en el mundo las herramientas sobre cómo aplicarla. Por eso ha querido que el Ministerio participe activamente en el evento". (ANSA).