Bullrich, gran derrotada, fuera del balotaje

"Jamás seremos cómplices del populismo", dijo

Patricia Bullrich habla a sus seguidores. Gesto enjuto de Mauricio Macri a la derecha de la imagen (foto: ANSA)
Patricia Bullrich habla a sus seguidores. Gesto enjuto de Mauricio Macri a la derecha de la imagen (foto: ANSA)

(ANSA) - BUENOS AIRES, por Mariana Zugarramurdi - La candidata presidencial de la coalición de derecha Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, se ubicó hoy en un lejano tercer lugar en las elecciones presidenciales de Argentina y quedó fuera de la posibilidad de acceder al ballotage del próximo 19 de noviembre en el que se enfrentarán el postulante del peronismo gobernante, Sergio Massa, y el ultraliberal, Javier Milei.
    "En esta noche, donde no hemos logrado los objetivos que queríamos para nuestra argentina, venimos a ratificar con toda la fuerza los valores de nuestra causa, que va más allá de un momento electoral, de derrota", aseguró una Bullrich, ovacionada, en su búnker y rodeada de los principales dirigentes políticos de JxC.
    "Tenemos una convicción profunda, que los valores de la república, de la transparencia, de la lucha contra la corrupción" tienen que prevalecer "en un país que debe abandonar el populismo si quiere crecer y terminar con la pobreza. Quizás esos valores hoy han quedado dormidos, pero nosotros los vamos a despertar", expresó la política derechista.
    "Importan siempre los objetivos para nuestra Argentina. Hace años que la Argentina se hunde en la decadencia, no voy a renunciar a mis convicciones. Jamás vamos a dejar de ser lo que somos para la Argentina, nunca vamos a ser cómplices del populismo en Argentina ni de las mafias que destruyeron a ese país. No me voy a rendir nunca, y nadie de Juntos por el Cambio se va a rendir nunca", insistió entre gritos de "¡Patricia!", "Patricia!" de parte de sus seguidores.
    "El populismo ha empobrecido al país. Nuestros valores no se venden ni se compran, no se van a negociar. Vamos a estar junto a cada argentino en los tiempos difíciles que vienen", completó Bullrich.
     En los días previos a la elección, muchas encuestas colocaban a Bullrich detrás de sus adversarios, y hoy esa tendencia ya se percibía entre muchos referentes de su espacio político, que se sumieron en un silencio cerrado durante la nublada tarde de la capital argentina, mientras el clima del búnker de la aspirante derechista, ubicado en un salón de eventos en el norte de la ciudad de Buenos Aires, fue insípido pese a que había 450 periodistas acreditados, música fuerte, y un rico y abundante servicio de catering.
    Bullrich, de 67 años y con una extensa carrera política, quien presidía el conglomerado opositor que integran el PRO, la Unión Cívica Radical y la Coalición Cívica, no pudo remontar los resultados de las elecciones primarias ni tampoco pudo contener los votos que le había sacado a su rival en la interna, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien hoy la acompañó en el búnker.
    De hecho, después de que se impusiera sorpresivamente ante Rodríguez Larreta, a Bullrich se le fue apagando la estrella, pues su discurso enfocado en las ideas de la "fuerza" y el "orden" para "ponerle fin al kichnerismo" (coalición oficialista), fue desdibujándose ante las propuestas radicalizadas del candidato ultraliberal Javier Milei.
    Mientras Bullrich intensificó su retórica contra el peronismo gobernante, Milei apuntó contra "toda la casta política", usó la figura de la motosierra para dar cuenta de su propuesta de quebrar al Estado en su capacidad de gestión y regulación, además de impulsar una agenda basada en la dolarización de la economía, la negación del cambio climático y la reivindicación de la última dictadura militar (1976-1983), la más cruenta de la historia del país. Los resultados de las elecciones marcaron una fuerte recuperación del candidato de la coalición oficialista, Sergio Massa, respecto a las elecciones primarias realizadas el pasado 13 de agosto, y confirmaron un retroceso importante de Juntos por el Cambio, que perdió casi cinco puntos.
    Otro de los factores que varios analistas consideraban que repercutieron negativamente en la performance de Bullrich fueron los coqueteos de su jefe político y expresidente Mauricio Macri (2015-2019) -hoy también presente en el búnker- con el candidato de la Libertad Avanza.
    Incluso se rumoreó que un sector de Juntos por el Cambio negociaba un acuerdo con Milei en caso de que el ultraliberal llegue al gobierno. (ANSA).