El "cisme negro" fue el oficialismo. Caída del partido de Macri
(ANSA) - BUENOS AIRES, por Alejandro Di Giacomo - Argentina sigue entregando sorpresas, el ministro de Economía y candidato del oficialismo, Sergio Masa (Juntos por el Cambio), pese a la crisis económica, la inflación brutal y el dólar disparado, plasmó una gran elección, fue el más votado en las presidenciales y entró al balotaje, donde pujará con el ultraliberal Javier Milei (La Libertad Avanza) el 19 de noviembre.
Massa, también ministro de Economía del peronismo (centro izquierda), cosechó el 36,55% de los votos, seguido por Milei con 30,06, mientras que Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio, centro derecha) fue la gran derrotada de la noche con 23,85%, escrutadas el 95% de las mesas.
Luego se ubicaron Juan Schiaretti (Hacemos por nuestro país) con 6,84% y Myriam Bregman (Frente de Izquierda) con 2,68%.
Massa, en medio de un salón desbordado por la euforia, prometió un "gobierno de unidad nacional", admitió los problemas y desacoples de su país pero remarcó que "Argentina no es un país de mierda, como dicen algunos, si no un gran país". En su discurso, seguro y enfático, aseguró que con su gobierno se va a "abrir una nueva etapa institucional" en la política del país. "Más desarrollo para el Norte y la Patagonia, más inclusión, aumentando exportaciones con valor agregado", subrayó en contraposición a las postura de su oponente el liberal Milei, de quien se diferenció varias veces.
"La grieta terminó", remarcó Massa.
En contraposición, Milei, que ingresó al balotaje en el día de su cumpleaños, afirmó que su fuerza logó "un hecho histórico" en solo dos años y también llamó a la unión para combatir al kirchnerismo que "es lo peor de la Argentina de los últimos años".
Y remarcó que su fuerza "no viene a quitar derechos, sino a terminar con privilegios" y dijo que se afronta -en la segunda vuelta- el hecho "más importante de los últimos 100 años, vencer al kirchnerismo", a "la casta corrupta".
La tensa noche electoral, aunque con una sólida tendencia que comenzó a evidenciarse una hora y media después del cierre de las mesas, entregó un pésimo rendimiento de Bullrich, de la coalición que empezó a armar Mauricio Macri en 2005 y que lo llevó a la presidencia y ahora parece en vías de implosión.
El peronismo progresista (centro izquierda), que en los últimos 20 años sumó 16 como gobierno -solo en medio un paréntesis de Macri- resurgió, como tantas veces, de sus cenizas y sigue en carrera.
La briosa irrupción de el outsider e histriónico Milei, que sorprendió en las internas simultáneas (PASO) y hasta que amenazaba con ganar en primera vuelta, quedó aplacada, en retroceso, básicamente por los resultados del peronismo en su histórico bastión, la provincia de Buenos Aires, con 13 millones de electores, 37,04% del electorado nacional.
Axel Kiciloff, del núcleo duro del kirchnerismo y cercano a Cristina Fernández de Kirchner, logró la reelección como gobernador en ese distrito (44,84%), batiendo casi con comodidad a Néstor Grindetti (JxcC, 26,65%) y a la ultraliberal Carolina Píparo (LLA, 24,62%), según datos oficiales con el 87% contabilizado.
En una noche de sombras y fantasma, Bullrich apareció en el escenario con sonrisa forzada, franqueada por un Mauricio Macri enjuto. "Aceptamos la derrota pero tenemos una convicción profunda de los valores que llevamos adentro, de la republica, de la transparencia, de la lucha contra la corrupción de un país que debe abandonar el populismo si quiere crecer", afirmó con énfasis de vencedora.
"Jamás seremos cómplices del populismo", bramó Bullrich.
Incluso el primo de Macri, Jorge Macri, luchaba por adueñarse de la gobernación de la Ciudad de Buenos Aires, en puja con el candidato peronista, Leandro Santoro, que estaba a un paso de forzar una segunda vuelta.
En tanto, muchos se preguntaban qué pasará mañana en los mercados mañana. Un indicio también emergió esta noche. El llamado dólar cripto (que funciona en los mercados virtuales) experimentaba una llamativa baja y podía comprarse a 998 pesos por unidad, una caída del 6,28% en la jornada.
El mercado virtual, analizaban los expertos, podría adelantar una tendencia "más serena" del dólar blue y oficial para este lunes. Argentina, algo más serena. (ANSA).