Proyecto de ley de comportamiento y plan operativo para escuelas
(ANSA) - ROMA - Contactos de seguridad en cada escuela italiana, formación de profesores y estudiantes en caso de imprevistos, posibles atentados terroristas, ejercicios anuales, números de teléfono de los directores de las escuelas, divididos por Provincia y policías para un sistema de alerta temprana.
Esto y más prevé un proyecto de ley -el primer firmante es el líder del grupo de la Liga en el Senado, Massimiliano Romeo, pero también firmado por el presidente de la Comisión de Cultura y Educación del Senado, Roberto Martí (Lega)-, que prevé un "proyecto de ley de comportamiento y plan operativo para la escuela del personal en caso de un ataque terrorista en las escuelas".
"La amenaza del terrorismo nunca ha disminuido y hoy está experimentando un nuevo resurgimiento, como lo demuestran los recientes ataques en Francia y Bélgica, sin olvidar la escalada militar entre Israel y Hamás. Los lugares de cultura son los principales objetivos del odio ciego de estos grupos.
Protegerlos antes de tiempo es nuestro deber urgente. La Liga se anticipa a los tiempos y presenta una propuesta legislativa que conecta escuela y seguridad", comenta el asesor del Ministro de Educación Giuseppe Valditara y la vicesecretaria de la Liga de Umbría Valeria Alessandrini.
El texto pide "prever iniciativas capaces de aumentar el nivel de seguridad en las escuelas, preparando al personal escolar para comportamientos específicos a seguir en caso de ataque a la institución". Además el objetivo es formar a los estudiantes.
Están previstos ejercicios anuales que simulan "la gestión de un evento de emergencia".
Finalmente, la Liga pide "establecer una colaboración entre las escuelas, las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Policía que incluya: la identificación, para cada director de escuela, de una persona de contacto para la seguridad escolar con quien tener contacto directo, la definición de un teléfono.
"La lista de todos los directores de escuelas, dividida por provincia, se enviará a la Jefatura de Policía y a la Jefatura Provincial de Carabinieri, para proporcionar un sistema de alerta rápida", explica el senador Martí a ANSA.
"Los recientes acontecimientos en Israel y el regreso de la amenaza terrorista nos han hecho reflexionar mucho y comprender cómo nuestros niños y todo el personal escolar no están protegidos en absoluto en caso de ataques terroristas", agrega.
"En las escuelas acemos cursos y pruebas de evacuación contra incendios y antisísmicas, pero nadie sabría cómo comportarse en caso de que un terrorista armado entrara en la escuela y en el aula. Nuestro proyecto de ley pretende, por un lado, formar a los profesores y luego a los estudiantes sobre el comportamiento más correcto, adoptar para tratar de limitar el impacto que tragedias de este tipo causan y, por otro lado, quiere fortalecer la relación de colaboración entre las escuelas y las fuerzas de seguridad pública, tanto para aumentar la seguridad de las escuelas como para permitir una intervención mucho más oportuna en caso de necesidad".
"Espero que este proyecto obtenga la aprobación de todos los partidos del parlamento y pueda convertirse en ley lo antes posible", concluye Martí.
Elisabetta Piccolotti, diputada de la Alianza Verde e Izquierda, se opone firmemente. "Como nunca ha habido precedentes. No está claro por qué los parlamentarios de la Liga Norte quieren llevar a cabo terrorismo psicológico en las aulas.
Los ejercicios de evacuación de los edificios ya se están realizando y no es necesario militarizar los espacios escolares".
Señaló que "quizás alguien quiera fomentar un peligroso sentimiento islamófobo, que no haría más que crear nuevas tensiones en las clases italianas, que como se sabe son clases multiculturales. Las escuelas en nuestro país necesitan algo más". (ANSA).