Giorgia Meloni, presente en la cumbre de paz en Egipto

También es probable la visita de Netanyahu a Israel

Meloni, en un mal momento personal, en la cumbre de Egipto (foto: ANSA)
Meloni, en un mal momento personal, en la cumbre de Egipto (foto: ANSA)

(ANSA) - ROMA, por Luca Mirone - Llevar la cuestión palestina al centro de la diplomacia, con la esperanza de desactivar un conflicto total entre Israel y Hamás, o al menos evitar que la crisis se extienda desde Gaza al resto de la región son los objetivos de la "conferencia internacional de paz" prevista para mañana en El Cairo, promovida por el presidente egipcio, Abdel Fattah al Sisi.
    En la cumbre está prevista la participación del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas.
    Una cumbre en la que la premier italiana, Giorgia Meloni, decidió estar presente personalmente, junto con otros líderes y representantes europeos, para reafirmar el papel de Italia como interlocutor importante en el Mediterráneo.
    Es probable, aunque todavía no oficial, que la premier también vuele a Israel por la tarde para reunirse con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, y el Jefe del Estado judío, Isaac Herzog.
    Con los tanques concentrados en la frontera de Gaza y las unidades del ejército israelí listas para la invasión y el enfrentamiento con Hamas, el general Sisi está intentando involucrar al mayor número posible de socios internacionales para estudiar soluciones alternativas a las armas.
    "Coordinación y cooperación" para evitar que la evolución de la crisis "se salga de control", es su llamamiento en vísperas de la reunión.
    Europa respondió a la invitación del líder egipcio a la cumbre, pero mientras Berlín, París y Londres se limitaron a enviar ministros de Asuntos Exteriores, Roma estará representada por el jefe de Gobierno, al igual que Madrid y Atenas (con Pedro Sánchez y Kyriakos Mitsotakis).
    La presencia de Meloni se considera clave en los círculos ejecutivos para hacer pesar su papel en una mesa de debate, que corre el riesgo de resultar "desequilibrada" frente a Israel, dada la ausencia de muchos otros destacados líderes europeos.
    Además, se subraya que su participación podría aportar un "valor añadido" al bloque occidental gracias a las buenas relaciones de Roma con sus socios regionales, desde la Turquía de Recep Tayyip Erdogan hasta las monarquías del Golfo.
    La cumbre de El Cairo, a la que asistirán otros protagonistas árabes como el rey jordano Abdallah y el emir qatarí Tamim bin Hamad al-Thani, será una oportunidad para "relanzar el proceso de paz en la región", revitalizando la solución de los dos pueblos en dos Estados, subrayó la diplomacia egipcia, hablando en nombre de las capitales de la región.
    Europa también considera que esta perspectiva es inevitable, pero con una distinción clara: ya no hay lugar para Hamás.
    El gobierno italiano también avanza en esa línea. Desde el ataque a Israel, el pasado 7 de octubre, Meloni y el canciller italiano, Antonio Tajani, condenaron la "brutalidad" de los milicianos palestinos, pero al mismo tiempo activaron contactos con socios occidentales y árabes para evitar una desescalada del conflicto y presionar que las dos partes volvieran a hablar de paz.
    La propia primera ministra instó a la comunidad internacional, incluido Israel, a "no caer en la trampa de Hamás", que para "impedir el proceso de normalización de la región" iniciado con los Acuerdos de Abraham quiere desatar una espiral de violencia que podría "reunificar la opinión pública árabe contra Israel".
    Precisamente para mantener vivo el diálogo, la premier, después de El Cairo, debería volar a Tel Aviv como lo hicieron en los últimos días el presidente estadounidense, Joe Biden; el canciller alemán, Olaf Scholz; y el premier británico, Rishi Sunak.
    Se espera que en la cumbre de El Cairo participen, entre otros, Charles Michel y Josep Borrell por la Unión Europea, el enviado chino para Medio Oriente, Zhai Jun, y el viceministro de Asuntos Exteriores ruso, Mikhail Bogdanov.
    También estará presente el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien está especialmente preocupado por la emergencia humanitaria provocada por el conflicto en Gaza.
    Con las ayudas aún detenidas en el cruce de Rafah, los países invitados a Egipto están trabajando para fomentar una solución que alivie el terrible sufrimiento de los civiles en el enclave palestino. (ANSA).