(ANSA) - TURIN 19 OCT - Uno de los jóvenes de la organización
Ultima Generación, que esta mañana bloqueó durante dos horas
una autopista en la periferia de Turín, Italia, afirmó que
forma parte de ese grupo porque está "cansado de tener miedo".
"Me llamo Daniel, tengo 25 años, y elegí hacer acciones
junto a Ultima Generación porque estoy cansado de tener miedo.
Tengo miedo porque ya no puedo ignorar que el mundo a mi
alrededor esté deviniendo cada vez más invivible. Que las
temperaturas se vuelvan cada vez más extremas, los incendios
sean una constante de todos los veranos, las sequías sean cada
vez más graves, mientras que las inundaciones y granizadas son
cada vez más frecuentes e intensas", dijo el joven a ANSA.
"Tengo miedo -continuó- porque sé que esta situación será
cada vez peor, y no estamos haciendo lo suficiente para
afrontarla. No obstante, se sabe desde hace decenios la gravedad
de la situación, las emisiones que representan la causa
principal de todo esto continúan aumentando".
"Finalmente - dijo- seremos nosotros los últimos en pagar el
precio, en tener la casa destruida por una inundación y los que
no podremos permitirnos los productos de aquellos pocos cultivos
que se salvaron de la sequía. Tengo miedo porque me siento, o
mejor dicho, me sentía, impotente frente a todo esto. Me sentía
muy pequeño para hacer algo, muy insignificante para tratar de
cambiar las cosas. Ya no quiero sentirme así".
Mida, otro de los jóvenes que cortó hoy la autopista A4
Turín-Milán, agregó que se siente "traicionado" por los
gobiernos.
"Los gobiernos nos han traicionado, siguen encontrándose en
grandes reuniones para hablar del clima y hacer acuerdos que
serán puntualmente desatendidos", sostuvo.
"Dentro de poco más de un mes se celebrará la Cop28 en los
Emiratos Arabes. ¿Alguien piensa que realmente se resolverá
algo?", preguntó Mida, en referencia a la Conferencia sobre el
Clima de las Naciones Unidas.
"Los gobiernos -sostuvo- a conciencia no hacen nada, son
solo charlas y son culpables de homicidio culposo, porque la
situación es gravísima de manera evidente. No se trata de
ignorancia, sino de negligencia. Este año, no solo tuvimos las
temperaturas estivales más altas jamás registradas, sino que el
verano se extendió hasta mediados de octubre. Los gobiernos
continúan persiguiendo deliberadamente los intereses de los más
ricos y no hacen nada para mejorar la situación, somos nosotros,
los ciudadanos, los que debemos pensar una propuesta y hacer su
trabajo".
Por último, dijo que tienen una propuesta "que los políticos
solo deberían poner en marcha".
Se trata de "un fondo de reparación de 20 mil millones de
euros permanente y preventivo que pueda reparar todos los daños
causados por los desastres climáticos que tenemos, visto que
continuaremos viendo a dos pasos de nuestra casa o que viviremos
en primera persona".
Por último, Francesco, de 29 años, anunció que está por
hacer "una acción de resistencia civil".
"Lo hago -explicó- porque en las últimas décadas los eventos
climáticos extremos en Italia aumentaron exponencialmente.
Inundaciones, granizo y sequía están afectando nuestro
territorio causando daños por miles de millones de euros. En
lugar de protegernos, el gobierno habilita fondos insuficientes,
y los toma de los bolsillos de los ciudadanos más pobres,
recortando el Estado de Bienestar". (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA