Cierran embajadas israelíes. Amenazas de Hezbolá.
(ANSA) - Por Lorenzo Trombetta - Del Atlántico al Golfo, de Rabat a Bagdad, pasando por Trípoli y Beirut: los regímenes árabes permitieron que cientos de miles de personas manifestaran en las capitales de la región su "ira" por la masacre del hospital de Gaza, atribuyéndola a Israel.
Todo mientras se decretaba la máxima alerta en embajadas israelíes del mundo y se decidía la evacuación del personal de las sedes diplomáticas israelíes en Marruecos y Egipto. Arabia Saudita, por su parte, pidió a sus ciudadanos que abandonar cuanto antes Líbano, al borde de una nueva guerra entre Hezbolá e Israel.
Por undécimo día consecutivo, la milicia pro-iraní disparó contra posiciones militares israelíes a lo largo de la demarcación de la Línea Azul entre ambos países, provocando la respuesta de la artillería israelí contra zonas fronterizas del sur de Líbano.
En las mismas horas, estallaron enfrentamientos en las afueras de Beirut, que causaron algunos heridos entre manifestantes y el ejército cerca del edificio de la embajada estadounidense.
El día en que el presidente estadounidense, Joe Biden, de visita en Israel, reiteró la postura explícitamente proisraelí de Washington, los distintos líderes políticos libaneses convocaron a sus respectivos seguidores organizando marchas en Beirut y otras ciudades del país de los cedros.
Por la mañana, Hezbolá había convocado varias sentadas en sus bastiones del sur, en el valle oriental de la Bekaa y en los suburbios del sur de Beirut, su feudo histórico.
Aquí, uno de los máximos dirigentes del movimiento yihadista chiita, Hashem Safieddin, arengó a la multitud de cientos de personas, acusando a Biden y al primer ministro israelí, Benyamin Netanyahu, de "mentir" sobre la responsabilidad del ataque al hospital de Gaza.
"En los próximos días, en Hezbolá también responderemos a esta mentira ... Decenas de miles de resistentes están listos, con el dedo en el gatillo, y llegarán al martirio", dijo Safieddin.
"A Biden, Netanyahu y a los europeos hipócritas les decimos: ¡tengan cuidado, tengan cuidado! El error que pueden cometer contra nuestra resistencia generará una respuesta atronadora más fuerte que la vuestra", añadió, mientras la multitud coreaba repetidamente "¡Muerte a Estados Unidos! Muerte a Israel!" Otras manifestaciones airadas se organizaron en los territorios palestinos de Cisjordania, así como en Damasco (Siria), en Bagdad (Irak), en Túnez contra la embajada francesa, en Trípoli (Libia), donde la protesta se dirigió también contra la embajada de Italia, país -según los medios de comunicación locales- asociado al colonialismo y al apoyo europeo a Israel.
También se celebraron protestas en las capitales de países árabes que han firmado desde hace tiempo acuerdos de paz con Israel, como Egipto y Jordania.
Las condenas formales al Estado judío -pero sin protestas callejeras- también llegaron de las cancillerías "amigas" de los países árabes del Golfo unidos en los llamados Acuerdos de Abraham firmados con Israel hace tres años: Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y Marruecos.
A estas condenas se sumó Arabia Saudita, con la que Israel negociaba antes del 7 de octubre, a través de Estados Unidos, un inminente acuerdo de normalización. (ANSA).