Mujeres palestinas de Gaza. (foto: ANSA)
(ANSA) - NUEVA YORK 18 OCT - Las mujeres embarazadas y las
madres primerizas están en riesgo en Gaza en medio del conflicto
entre Israel y Hamás, advirtieron expertos de las Naciones
Unidas.
A medida que el conflicto Israel-Hamás continúa, con la
comida, el agua y el combustible que se agotan en Gaza, las
embarazadas y las que acaban de dar a luz se enfrentan a una
crisis inesperada, dijeron expertos y organizaciones
humanitarias.
Se estima que alrededor de 50.000 personas están embarazadas
en Gaza y que alrededor de 160 dan a luz todos los días, según
el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Además, se estima que 73.000 están embarazadas en
Cisjordania, y que más de 8.000 den a luz en el próximo mes,
dijo el UNFPA.
Los expertos dijeron que las mujeres embarazadas y las
madres primerizas se enfrentan a desafíos potencialmente
mortales para acceder a una atención segura, poniendo en riesgo
su salud y la de sus bebés.
"Creo que tenemos que empezar con la premisa básica, que es
que la guerra es mala para la salud", dijo a ABC News el Dr.
Dabney P. Evans, profesor asociado de salud global en la Escuela
de Salud Pública Rollins de la Universidad de Emory.
Subrayó que "no hay un buen resultado de salud que vaya a
venir como resultado de la guerra y el conflicto".
"Y luego, desde una perspectiva de salud pública, tendemos a
centrarnos en los grupos vulnerables y, por lo tanto, las
mujeres embarazadas y los niños... estaríamos entre las
poblaciones a las que querríamos prestar especial atención, para
asegurarnos de que se satisfagan sus necesidades de salud",
dijo.
Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las
embarazadas en este momento es la falta de acceso a la atención.
Esto pone a las personas embarazadas en riesgo de tener un
bebé con bajo peso al nacer o de sufrir un parto prematuro, o
incluso un aborto espontáneo, dijeron los expertos.
Añadieron que los hospitales también tienen guarderías para
cuidar a los recién nacidos, por lo que, si alguien da a luz en
casa, no hay acceso a proveedores de atención médica que puedan
vigilar la salud de los bebés.
Incluso si un paciente puede llegar a un hospital, el centro
médico podría sentirse abrumado debido al cuidado de aquellos
que han sido heridos, tienen condiciones subyacentes o incluso
se están refugiando en el hospital debido a la pérdida de sus
hogares, dijeron los expertos.
"Hay más atención, más recursos que se agrupan en eventos
traumáticos agudos, de lesiones infligidas por la guerra y el
conflicto en general", explicó a ABC News la Dra. Mimi Niles,
profesora asistente en el Colegio de Enfermería Rory Meyers de
la Universidad de Nueva York y partera en ejercicio. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA