Pertenece a Hermanos Musulmanes, ministro. "Todo falso", replica
(ANSA) - Por Tullio Giannotti - "Todo es falso. Karim Benzema nunca tuvo la más mínima relación con esa organización. Y decidió vivir en Arabia Saudita, país que declaró terroristas a los Hermanos Musulmanes, algo que Francia nunca ha hecho", dijo el abogado del futbolista.
Acusado por el ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, de tener relaciones con los Hermanos Musulmanes, el Balón de Oro replicó desde Arabia Saudí (donde juega por 30 millones de euros al año por tres temporadas) a través de su abogado, Hugues Vigier.
El letrado reveló a Le Parisien: "Estamos reflexionando sobre un recurso de justicia contra este ministro".
Los problemas de Karim Benzema con Francia, país que acogió a su padre, que emigró desde Argelia, parecen no tener fin.
Muchas polémicas marcaron la extraordinaria carrera del centrodelantero, que tiene 35 años, 14 de los cuales los pasó muy feliz en España, liderando el atauqe del Real Madrid: con la camiseta del equipo Merengue ganó cuatro veces la Liga, 3 Copas del Rey, 4 Supercopas de España, 5 Champions League y 5 Mundiales de Clubes.
Anotó 353 goles y se convirtió en el jugador más exitoso de la historia del Real Madrid junto a Marcelo Vieira da Silva Júnior. Nunca recibió una tarjeta roja, por lo tanto, nunca fue expulsado en 14 años.
Otra versión totalmente diferente es la del "francés" Benzema, que estuvo cinco años fuera de la selección tras el proceso judicial por los vídeos de semáforos en rojo de su compañero Valbuena y tras una durísima discusión con el entrenador Didier Deschamps. Se perdió el Mundial de Rusia 2018, donde Francia se proclamó campeona, e inmediatamente volvió a lesionarse en 2022 en Qatar, no participando en la carrera hasta la final. Las relaciones con sus compañeros tampoco fueron fáciles.
Las palabras de Darmanin dieron fuerza a sus detractores y algunos representantes de la derecha y de la extrema derecha llegaron incluso a pedir la revocación de la ciudadanía francesa.
"Desde hace algunas semanas estoy especialmente interesado en el señor Benzema -afirmó el ministro-. Está vinculado, todos lo sabemos, es sabido, a los Hermanos Musulmanes".
Las palabras hacían referencia a un tuit publicado por Benzema la víspera en el que el jugador expresaba su dolor por las víctimas de Gaza: "Todas nuestras oraciones -escribió- por los habitantes de Gaza que son víctimas una vez más de estos injustos bombardeos que no perdonan ni a las mujeres ni a los niños".
El entorno de Darmanin, inundado de peticiones de aclaración por parte de los medios de comunicación, explicó que "desde hace años asistimos a una lenta deriva de la postura de Benzema hacia un Islam duro y riguroso, característico de la ideología de los Hermanos Musulmanes".
Sigue la lista de algunos de los "gestos" del jugador: la negativa a "cantar la Marsellesa" con sus compañeros de selección, el "proselitismo en las redes sociales a favor del culto musulmán" y una "foto con el imán de Meaux, cuya casa fue allanada luego de que decapitaran al maestro Samuel Paty".
Por la noche, el contraataque de Benzema, a través de su abogado, que amenazó con demandas. Por difamación, sobre todo, y en particular contra Valérie Boyer, senadora de los Republicanos, que planteó "sanciones" contra el jugador, que irían desde "retirarle el Balón de Oro" hasta "revocarle su nacionalidad".
En la mira de los abogados del jugador también está Nadine Morano, también de derecha, que lo definió como "un elemento de propaganda de Hamás". (ANSA).