Europa debe poder "expulsar al que amenace la seguridad"

"Los países deben tener ese poder", pide Von der Leyen

Hoy los países no tienen la posibilidad de expulsar a quienes han sido rechazados.  (foto: ANSA)
Hoy los países no tienen la posibilidad de expulsar a quienes han sido rechazados. (foto: ANSA)

(ANSA) BRUSELAS - A las personas "consideradas una amenaza para la seguridad que han recibido una orden de expulsión, actualmente solo se les puede pedir que se marchen voluntariamente. Necesitamos cambiar urgentemente esta situación".
    Así afirmó la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una rueda de prensa con los premier de Bégica, Alexander De Croo, y de Suecia, Ulf Kristersson, en Bruselas, donde participaron del homenaje a las víctimas del ataque cometido por un yihadista que había recibido una orden de expulsión.
    El tunecino Abdesalem Lassoued, de 45 años, mató a dos ciudadanos suecos el lunes por la noche con disparos de un fusil Kalashnikov. Se le había negado el asilo en Suecia y se le había dado una orden de expulsión en Bélgica.
    "La Comisión de la UE ha propuesto que si una persona se considera una amenaza para la seguridad pública, los países tengan potestad para obligarla a marcharse", subrayó Von der Leyen, que preside el ejecutivo comunitario.
    Esa medida, recordó, "forma parte del Pacto de la UE sobre Migración y Asilo".
    "Tenemos que trabajar más en las repatriaciones a nivel europeo. Los países de origen y tránsito tienen que responsabilizarse de sus ciudadanos, esto significa que tienen que acogerlos de vuelta" si no tienen derecho a asilo en la UE, destacó Von der Leyen.
    En el plano operativo, la titular de la Comisión explicó que "necesitamos muchas más operaciones conjuntas, por ejemplo a través de Frontex", la agencia de supervisión de las fronteras exteriores de la UE.
    Por su parte, el premier belga De Croo afirmó que frente al terrorismo "hay dos dimensiones que abordar: una mejor protección de nuestras fronteras exteriores y una política de retorno más firme y coordinada".
    "Es una batalla nada fácil que tenemos que ganar y, quiero ser claro, que ganaremos. Y lo haremos juntos", subrayó el premier belga, que pidió "una acción unida y coordinada de la UE para atacar de raíz" el terrorismo.
    Bruselas rindió hoy homenaje a las víctimas del atentado terrorista del lunes por la noche en la plaza Sainctelette, en el céntrico barrio de Yser. El premier De Croo, y su homólogo sueco, Ulf Kristersson, acudieron al lugar del atentado en el que perdieron la vida dos ciudadanos suecos y un tercero resultó herido, junto con los ministros de las entidades federales de Bruselas, el alcalde Philippe Close y la Comisaria de Interior de la UE, Ylva Johansson.
    Las delegaciones depositaron coronas de flores acompañadas por las notas de un violonchelista. Siguió un largo minuto de silencio.
    Las dos víctimas, según la información facilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores belga, eran turistas que habían acudido a Bruselas por su pasión compartida por el fútbol y por la selección nacional de su país, que competía el lunes contra Bélgica en el partido de clasificación para la Eurocopa 2024.
    Los dos hombres, de entre 60 y 70 años, uno residente en Suiza y el otro originario de la zona de Estocolmo, se dirigían al estadio de Heysel para asistir al partido cuando el terrorista Abdesalem Lassoued disparó contra ellos.
    Otro ciudadano sueco, un hombre de unos 70 años, fue hospitalizado con heridas graves, pero actualmente se encuentra fuera de peligro.
    Según las explicaciones de las autoridades belgas, el terrorista atacó "deliberadamente" a ciudadanos suecos, reconocibles por sus camisetas amarillas y azules de la selección nacional, en venganza por las quemas del Corán que habían tenido lugar en Suecia en los últimos meses. (ANSA).