EEUU veta resolución ONU de pausas humanitarias

El Consejo de Seguridad dividido por el ataque al hospital

Sesión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre conflicto Israel-Hamas. (foto: ANSA)
Sesión del Consejo de Seguridad de la ONU sobre conflicto Israel-Hamas. (foto: ANSA)
(ANSA) - NUEVA YORK, 18 OTT - El Consejo de Seguridad de la ONU, cada vez más polarizado tras la invasión rusa de Ucrania, sigue paralizado por los vetos cruzados también sobre la guerra entre Israel y Hamás, lo que hace que su reforma sea cada vez más urgente.
    Los miembros del organismo de Naciones Unidas rechazaron el domingo el borrador ruso, que no condena a Hamás, y el proyecto rival de la presidencia rotatoria brasileña el miércoles, con 12 votos a favor, abstenciones de Moscú y Londres y el veto decisivo de Estados Unidos.
    La última resolución condenó la violencia contra todos los civiles en la guerra entre Israel y Hamás, incluidos los "atroces ataques terroristas de Hamás contra Israel", y propuso "pausas humanitarias" para permitir la entrada de ayuda a la Franja.
    El texto también pedía "la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes" e instaba a Israel, sin nombrarlo, a "revocar la orden de evacuar las zonas al norte de Gaza y desplazarse hacia la parte sur de la Franja".
    El borrador se había negociado durante días en un intento de obtener la aprobación y se había esperado hasta el final de la visita del presidente estadounidense, Joe Biden, a Israel antes de votarlo.
    Pero la embajadora estadounidense ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, lo vetó y llamó "dejar que la diplomacia funcione sobre el terreno, especialmente cuando el secretario general Antonio Guterres, el presidente Biden, el secretario de Estado Antony Blinken y los actores regionales están comprometidos en un intenso diálogo sobre las cuestiones que estamos debatiendo hoy aquí".
    Thomas-Greenfield admitió entonces que Estados Unidos "está decepcionado porque este borrador no menciona el derecho de Israel a defenderse".
    Una omisión que llevó al embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, a preguntarse si el Consejo de Seguridad ya se había olvidado de un atentado mayor que el del 11 de septiembre.
    Poco antes, el organismo había rechazado algunas enmiendas rusas, que proponían "un alto el fuego humanitario inmediato", condenaba "inequívocamente los ataques indiscriminados contra civiles y bienes civiles en la Franja de Gaza" y rechazaba el bloqueo de Gaza, en consonancia con la posición de Pekín.
    "Las pausas humanitarias no detendrán el derramamiento de sangre, sólo un alto el fuego lo permitirá", explicó el embajador ruso, Vassily Nebenzia, acusando a Estados Unidos, tras su veto, de "hipocresía" y de "doble rasero".
    El Consejo de Seguridad de la ONU también se mostró dividido en el debate - solicitado por Rusia, China y los Emiratos- sobre el ataque al hospital de Gaza, y Moscú pidió "una investigación urgente de lo ocurrido para que los responsables sean llevados ante la justicia", después de que Biden y la inteligencia estadounidense sugirieran que los perpetradores no eran los israelíes sino su contraparte.
    Pero para el coordinador especial de la ONU para el proceso de paz en Medio, Oriente, Tor Wennesland, "las circunstancias de esta catástrofe y las responsabilidades siguen sin estar claras y deberán ser investigadas a fondo, aunque el resultado sea muy claro: una terrible tragedia para aquellos quienes estuvieron involucrados".
    Wennesland también lanzó una advertencia al Consejo: "Me temo que estamos al borde de un abismo profundo y peligroso que podría cambiar la trayectoria del conflicto palestino-israelí, si no de Medio Oriente en su conjunto. El riesgo de una expansión de este conflicto es real, muy, muy real". (ANSA).