Ataque a hospital aún por aclarar, ONU

"Circunstancias de esta catástrofe siguen sin estar claras"

(ANSA) - NUEVA YORK 18 OCT - Naciones Unidas (ONU) expresó hoy el horror y las consecuencias del ataque a un hospital de Gaza que causó una cifra no determinada de víctimas fatales, y cuya autoría aún no está clara, advirtió.
    "Anoche vi con horror los informes de víctimas masivas en lo que debería ser un sitio protegido. Cientos de palestinos murieron cuando el hospital al-Ahli en la ciudad de Gaza fue atacado. Las circunstancias de esta catástrofe y las responsabilidades siguen sin estar claras y será necesario investigar a fondo, pero el resultado es muy claro: es una tragedia terrible para quienes estuvieron involucrados".
    Así lo afirmó el coordinador especial de la ONU para el proceso de paz en Oriente Medio, Tor Wennesland, en la reunión del Consejo de Seguridad.
    "Me temo que estamos al borde de un abismo profundo y peligroso que podría cambiar la trayectoria del conflicto palestino-israelí, y de Medio Oriente en su conjunto", dijo Wennesland ante el Consejo de Seguridad.
    "El riesgo de una expansión de este conflicto es real, muy, muy real y extremadamente peligroso", añadió. "Desde el estallido de las actuales hostilidades, mi prioridad absoluta ha sido trabajar para reducir esta amenaza existencial".
    El coordinador especial de la ONU subrayó luego que "este es uno de los momentos más difíciles que los pueblos israelí y palestino han tenido que afrontar en los últimos 75 años".
    En tanto, el jefe de asuntos humanitarios de la ONU, Martin Griffiths, explicó que "la destrucción ayer del hospital Al Ahli de Gaza ha aumentado aún más la presión sobre un sistema de salud en ruinas: no solo las víctimas han sido ingresadas urgentemente en el hospital Shifa, uno de los muchos otros hospitales en la Franja al borde del colapso, sino que ahora priva a Gaza incluso a una instalación que trataba a más de 45.000 pacientes al año antes de las actuales hostilidades".
    "Me veo obligado a reiterar, como lo hemos hecho yo y otros en muchas ocasiones en este Consejo, que según el derecho internacional humanitario, las partes en un conflicto armado deben proteger a los civiles y los bienes de carácter civil", añadió Griffiths en el Consejo de Seguridad.
    "Lo que no tenemos y lo que necesitamos desesperadamente es acceso humanitario inmediato y seguro en toda Gaza. Por lo tanto, las Naciones Unidas y los socios humanitarios necesitan urgentemente un mecanismo acordado por todas las partes interesadas para permitir el suministro regular de las necesidades de emergencia en la Franja", señaló Griffiths.
    Además, añadió, "necesitamos urgentemente financiación adicional para las agencias de la ONU como la UNRWA y el PMA que están proporcionando asistencia de emergencia a los palestinos".
    (ANSA).