Casi 500.000 permisos de residencia en 2022 en Italia

Una cifra récord. En el país viven cinco millones de extranjeros.

El crecimiento más sostenido de migrantes fue el de tunecinos.  (foto: ANSA)
El crecimiento más sostenido de migrantes fue el de tunecinos. (foto: ANSA)

(ANSA) ROMA - En Italia se expidieron 449.118 permisos de residencia en 2022, una cifra que no se registraba desde hacía más de 10 años, con un aumento de 85,9% respecto al año anterior.
    Los que tienen más impacto son los permisos de protección temporal concedidos a los ciudadanos ucranianos tras la guerra, alrededor de 148.000, de los cuales los menores representan el 36,8% y las mujeres el 71,7%.
    Los datos los ilustra el informe de Istat "Ciudadanos no pertenecientes a la UE en Italia" para los años 2022-2023.
    También hay más de 5 millones de extranjeros residentes en Italia, un ligero aumento con respecto a 2022. La cifra, comunicada por el Instituto Nacional de Estadística, figura en el XXXII Informe sobre inmigración 2023 de Cáritas - Migrantes.
    Estos ciudadanos viven principalmente en el norte de Italia, el 59,1%. Incluso entre los extranjeros, precisa el dossier, el número de recién nacidos disminuye desde hace una década.
    Además, hay 1,6 millones de personas que viven en un estado de pobreza absoluta: los inmigrantes son cinco veces más pobres que los italianos.
    "Desde hace muchos meses estamos experimentando una presión migratoria muy fuerte en todo el Mediterráneo central", afirmó el ministro del Interior, Matteo Piantedosi, en una sesión informativa ante la Cámara.
    Con un aumento del flujo procedente de Túnez de aproximadamente el 376% respecto al año pasado, cuando llegaron 91.000 inmigrantes, subrayó.
    "Desde principios de año hasta el 6 de octubre, más de 94.000 personas han desembarcado en Lampedusa", añadió el ministro. "Equivale aproximadamente al 70% del número total de personas que llegarán a Italia" en 2023, por mar.
    El ministro también anunció que "hasta el 4 de octubre, se habían repatriado 3.471 inmigrantes", más que en 2022 y 2021, y que el 70% "pasó por un centro de acogida y repatriación (CPR)".
    En este sentido, ante las plazas "insuficientes" en los Centros, el Gobierno "ha puesto en marcha diversas medidas para ampliar su capacidad de alojamiento", explicó Piantedosi.
    El objetivo es tener "218 plazas más" a finales de año y tener "al menos un CPR por Región".
    Mientras tanto, en Italia siguen aumentando los permisos de residencia "relacionados con el asilo". En este caso, son principalmente ciudadanos de Bangladesh y Pakistán quienes los obtienen.
    Los permisos de trabajo y estudio también están aumentando, según informó Istat. Entre 2021 y 2022 hubo un aumento del 32,2% en los primeros.
    Los vinculados a motivos de estudios son un 42,6% más, para un total de más de 25.000, cifra que no se alcanzaba desde 2013.
    Sin embargo, los permisos de residencia de larga duración están disminuyendo, para "los ciudadanos extracomunitarios que residen en un lugar estable y de manera continua en Italia durante al menos cinco años".
    Son el 60% de los vigentes actualmente. Según el informe, los menores están cada vez más presentes en los flujos migratorios.
    Según las estimaciones, solo el año pasado llegaron a Italia unos 9.000 menores de 18 años. La mayoría de ellos son de origen egipcio, seguidos por ucranianos, albaneses y ciudadanos de Bangladesh.
    Además, al 1 de enero de 2023, había más de 3 millones 700 mil ciudadanos extracomunitarios presentes en Italia con un permiso regular, un 4,7% más que en 2022. Los menores representan el 20,6% del total.
    Entre las 10 primeras nacionalidades se encuentran la marroquí, la albanesa, la ucraniana y la china. Las comunidades de Pakistán y Bangladesh están creciendo. (ANSA).