(ANSA) - NEW YORK, 16 OTT - El Consejo de Seguridad de la ONU
votará a las 18, hora de Nueva York (22 GMT) sobre dos
proyectos de resolución rivales, uno de Rusia y otro de Brasil,
sobre la situación en Israel y Gaza, anunció la misión
brasileña, que ostenta la presidencia rotatoria de ese cuerpo.
El borrador ruso exige un "alto el fuego humanitario y la
liberación de rehenes". Mientras que el de Brasil pide un "alto
el fuego humanitario, la liberación inmediata e incondicional de
todos los rehenes civiles y condena inequívocamente los atroces
ataques terroristas de Hamás".
El proyecto ruso se limita a pedir "un alto el fuego
humanitario duradero, condena toda violencia y hostilidad contra
civiles y todos los actos de terrorismo, pide la liberación
segura de todos los rehenes y la distribución sin obstáculos de
la ayuda humanitaria".
Si bien no menciona a Hamás de ninguna manera. El texto
brasileño, sin embargo, pide un "alto el fuego humanitario para
permitir un acceso humanitario pleno, rápido, seguro y sin
obstáculos a las agencias humanitarias de las Naciones Unidas y
sus socios, la liberación inmediata e incondicional de todos los
rehenes civiles de forma segura y con un trato digno de
conformidad con las normas internacionales".
Además, "condena enérgicamente toda violencia y hostilidad
contra civiles y todos los actos de terrorismo, rechaza y
condena inequívocamente los atroces ataques terroristas de Hamas
que han ocurrido en Israel desde el 7 de octubre de 2023 y la
detención de rehenes civiles, e insta a todas las partes a
respetar plenamente sus obligaciones conforme al derecho
internacional".
Por último, "insta a la revocación inmediata de la orden
impuesta a los civiles y al personal de la ONU de evacuar todas
las zonas del norte de la Franja de Gaza".
Para ser aprobado, el documento necesita al menos nueve
votos a favor y ningún veto de los miembros permanentes (Estados
Unidos, Gran Bretaña, Francia, China y Rusia).
La misión de Moscú ante la ONU afirmó que no puede apoyar
el proyecto brasileño porque contiene valoraciones políticas con
las que no están de acuerdo: "evidentemente -explican los
diplomáticos del Kremlin- diferimos en la valoración política de
cuáles fueron las causas del conflicto actual".
Asimismo, es poco probable que los representantes de
Occidente voten por un texto que no mencione a Hamás por sus
ataques a Israel.
En tanto, se supo hoy que catorce miembros del personal de
la agencia humanitaria de la ONU para los refugiados palestinos
(UNRWA) murieron en los ataques israelíes contra Gaza, afirmó el
director de la agencia, Philippe Lazzarini, durante una
conferencia de prensa.
El mundo ha "perdido su humanidad", afirmó también Lazzarini
al comentar la situación en la Franja y añadió que había
organizado la conferencia de prensa para "dar la alarma", ya que
sus colegas en Gaza ya no pueden proporcionar asistencia
humanitaria en el enclave.
"No hay suficientes bolsas para cadáveres en Gaza", afirmó
UNRWA en su último informe sobre la situación en Gaza y
Cisjordania.
Por quinto día consecutivo, "Gaza permaneció sin
electricidad, llevando servicios vitales, incluidos los de
salud, agua y saneamiento, al borde del colapso y empeorando la
inseguridad alimentaria". La ONU recuerda que la población de
Gaza tiene "un acceso muy limitado al agua potable".
La situación de los desplazados también es difícil. La UNRWA
reiteró que más de un millón de personas, casi la mitad de la
población total de Gaza, han sido desplazadas. Entre los que se
han visto obligados a abandonar sus hogares, "600.000 se
encuentran en la zona central, en Khan Yunis y Rafah", y de
ellos "casi 400.000 se encuentran en instalaciones de la UNRWA".
Una cifra, explica la agencia, "muy por encima de la capacidad
de ayudar significativamente, incluso con espacio en nuestros
refugios, comida, agua o apoyo psicológico".
En tanto, el jefe de ayuda humanitaria de la ONU, Martin
Griffiths, partirá mañana hacia Medio Oriente para contribuir a
las negociaciones destinadas a desbloquear la ayuda de
emergencia para los civiles en Gaza. Griffiths dijo que su
personal estaba involucrado en "intensas discusiones" con
Israel, Egipto y otras partes.
"Iré a la región mañana para intentar contribuir a las
negociaciones, dar testimonio y expresar mi solidaridad por su
valentía con los miles de trabajadores humanitarios que
continúan trabajando para ayudar a la gente en Gaza y
Cisjordania", señaló. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA