Médica mexicana atrapada en Franja de Gaza

Confía en salir si se crea corredor humanitario con Egipto

(ANSA) - CIUDAD DE MEXICO, 16 OTT - Bárbara Lango, una anestesióloga mexicana que laboró para la organización civil Médicos Sin Fronteras (MSF), se encuentra atrapada en la Franja de Gaza, donde el Ejército israelí está por iniciar una ofensiva por aire, tierra y mar, pero le ha sido imposible salir debido a la situación imperante.
    La historia de la doctora era desconocida hasta que comenzó a brotar en redes sociales y luego saltó a las páginas de los periódicos locales, que hasta ahora se habían ocupado sólo de los dos rehenes mexicanos en poder de Hamás y del inicio de un "puente aéreo" por el gobierno azteca para la repatriación de más de 1.000 connacionales.
    Originaria de Mazatlán, estado norteño de Sinaloa, el padre de la médica, Porfirio Lango, pidió este fin de semana a la canciller Alicia Bárcena "poner todo de su parte" para que su hija, que está en espera de que se abra el corredor humanitario a través del puesto limítrofe de Rafah, en la frontera de Gaza con Egipto, para que regrese a salvo al país.
    La anestesióloga ha dedicado su vida a realizar misiones humanitarias internacionales pero el estallido del conflicto la sorprendió cuando se encontraba en Gaza realizando acciones humanitarias con su esposo Suleiman Said, un palestino que era su traductor.
    Desde hace varios días, también pidió auxilio al gobierno mexicano para que le permitan salir de la zona de guerra, pues las autoridades israelíes se lo han impedido.
    "Hago un llamado a la comunidad internacional y a nuestro gobierno para que nos auxilien en poder extraer a mi hija Bárbara de la Franja de Gaza", dijo el padre, que es médico cirujano, en entrevista a Radio Fórmula.
    "La situación es espantosa. Las bombas caen por doquier, Cada minuto se escuchan estallidos por los bombardeos", afirmó el padre de la médica, y dijo que cuando su hija y su yerno comenzaron a evacuar "las bombas cayeron a una calle de su casa".
    Mientras tanto, MSF señaló que la doctora trabajó durante un año para la organización y, pese a ya no pertenecer a sus filas se trasladó al sur de Gaza para realizar labores humanitarias, donde colaboró para abrir dos unidades para personas quemadas en hospitales.
    "Estamos extremadamente preocupados por la suerte de quienes no podrán desplazarse, como los heridos, enfermos y el personal médico que, tememos sea aniquilado a la vista de las declaraciones de autoridades israelíes", señaló la organización en un comunicado.
    Al viralizarse el caso a través de Twitter y Facebook, la canciller Bárcena afirmó que existen algunas complicaciones para repatriar a la doctora.
    "Estamos intentando que salga por Egipto, pero Israel no autoriza un cordón humanitario ni permite la saluda de nadie. Es urgente hacer un llamado a Israel porque aún la guerra no tiene reglas", afirmó la ministra a través de Twitter.
    Elena Leal, prima de la galena, afirmó que a través de Médicos Sin Fronteras ha realizado un "trabajo increíble", en lugares como azotados por turbulencias políticas y sociales, el hambre y la guerra como países africanos, entre ellos Yemen, caribeños como Haití y el Medio Oriente.
    "Tiene un corazón enorme y ha pasado su vida salvando a otros. Ahora mismo necesitamos ayuda para traerla a casa. Mucha gente habla de los mexicanos atrapados en Israel pero no lo suficiente de los que están en Gaza", afirmó al y confió en que haya "una respuesta rápida" para que la doctora "regrese a casa sana y salva", indicó. (ANSA).