Tema presente en cumbre extraordinaria de mañana. También, rehenes
(ANSA) - BRUSELAS 16 OCT - El tema de la petición de un alto el fuego en Medio Oriente estará sobre la mesa de la cumbre extraordinaria de los 27 que se celebrará mañana por la tarde por videoconferencia. Así lo explica un alto funcionario europeo, subrayando que "espera" que "algunos dirigentes hagan una petición similar".
Entre los expedientes más delicados que se discutirán durante la reunión se encuentra el de los rehenes en manos de Hamás.
El alto funcionario no quiso entrar en detalles del asunto, especialmente en lo que respecta al número de europeos que se encontraban entre los 199 rehenes tomados por Hamás. Pero subrayó que el "tema es delicado" y "hay intensos contactos diplomáticos" entre la UE y los países de Medio Oriente.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aún no ha tenido contacto con la Autoridad Nacional Palestina (ANP) tras los ataques de Hamás en Israel.
Así lo confirmó el portavoz del ejecutivo de la UE, Eric Mamer, en la rueda de prensa diaria, precisando que "por el momento no ha habido contactos, pero la situación está evolucionando".
Durante los últimos días "la presidenta ha mantenido contactos con Marruecos, Egipto, Jordania, Israel y con el secretario general de las Naciones Unidas", destacó el portavoz.
Los líderes de la Unión Europea (UE) se reunirán por videoconferencia en una cumbre extraordinaria de este martes para fijar una "posición común" ante la crisis entre Israel y el movimiento islamista Hamás."La tragedia que se está desencadenando tiene muchas consecuencias para Europa. Por eso convoco un Consejo Europeo extraordinario para fijar una posición común y una línea de actuación unificada y clara", anunció este sábado el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en la red social X. En una misiva dirigida a los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión, Michel recalcó que "nada justifica los brutales atentados terroristas de Hamás contra Israel" del pasado día 7 y aseguró que "nos solidarizamos plenamente" con el pueblo de Israel y con las víctimas de los atentados terroristas. También pidió la liberación de todos los rehenes "de forma inmediata y sin condiciones previas" y dijo que "no hay justificación para el terror".
"Israel tiene derecho a defenderse respetando plenamente el derecho internacional, en particular el derecho internacional humanitario", subrayó. Al mismo tiempo, afirmó que "las trágicas escenas que se están desarrollando en la Franja de Gaza como consecuencia del asedio y la falta de necesidades básicas, combinadas con la destrucción provocada por os importantes bombardeos, están haciendo saltar las alarmas en la comunidad internacional".
Por ello, convocó una reunión extraordinaria del Consejo Europeo por videoconferencia mañana a las 17.30 horas (15.30 GMT). "Es de suma importancia que el Consejo Europeo, en consonancia con los tratados y nuestros valores, fije nuestra posición común y establezca una línea de actuación unificada clara que refleje la complejidad de la situación que se está desarrollando", explicó. Michel puso de relieve que este conflicto "tiene muchas consecuencias, también para nosotros en la Unión Europea". (ANSA).