La Iglesia intenta rescatar a niños raptados

Cardenal Pizzaballa, dispuesto a todo, incluso a ser intercambio

Los niños, el problema de la guerra entre Hamás e Israel. En la imagen, una niña palestina asistida tras un bombardeo a Gaza. (foto: ANSA)
Los niños, el problema de la guerra entre Hamás e Israel. En la imagen, una niña palestina asistida tras un bombardeo a Gaza. (foto: ANSA)

(ANSA) - TEL AVIV  - " Si estoy preparado para un intercambio? Sí, para cualquier cosa, incluso si esto puede conducir a la libertad y traer a esos niños a casa, no hay problema. Absoluta disponibilidad de mi parte", afirmó hoy el cardenal Pierbattista Pizzaballa, patriarca latino de Jerusalén, en un encuentro online con un grupo de periodistas.
    El religioso respondió de ese modo a una pregunta sobre si está dispuesto a ofrecerse a un intercambio para liberar a los niños rehenes en manos de Hamás.
    Respecto al ofrecimiento de mediación de la Santa Sede, añadió: "hemos dado nuestra disponibilidad al menos para intentar traer de vuelta a los rehenes, al menos a algunos de ellos, eso es lo que estamos tratando de hacer. Es muy difícil porque para la mediación es necesario tener interlocutores. Y ahora mismo no podemos hablar con Hamás".
    Respecto a los temores sobre las consecuencias de una posible invasión terrestre de Israel en la Franja de Gaza, el cardenal Pizzaballa respondió: "Mis temores son esencialmente dos: el primero es que, tras la operación terrestre, no sé cómo se llama, se creará una crisis humanitaria mucho más grave. Este es el primer temor, porque sin duda habrá muchas víctimas." "Y el otro temor -añadió- es que este conflicto se convierta en un conflicto regional, que incluya no sólo Gaza o posiblemente Cisjordania, sino también el Líbano, entonces podría estallar el mundo islámico, todos los países árabes. Ya lo sé, es muy difícil predecir la evolución de la situación, pero los temores de expansión regional son reales y no soy el único que lo dice".
    "Por el momento no me parece que Irán tenga ningún interés en ir a la guerra. Ya ha ganado de manera aplastante, saboteando el intento de normalización entre Tel Aviv y Arabia Saudita. Ha obtenido el beneficio, porque tendría que involucrarse en una guerra que le traería costos. Además, cuanto más golpea Israel a los civiles, más gana Teherán en términos de opinión pública", expresó la politóloga y directora del Instituto de Asuntos Internacionales Nathalie Tocci en una entrevista con QN.
    "Depende de lo que suceda en las próximas semanas, de la duración y de la violencia del conflicto -continuó-. Si se produce una masacre, con decenas de miles de muertos o una expulsión forzosa de Gaza, no se puede descartar una conflagración regional más amplia".
    "Absolutamente sí", replicó insistente Pizzaballa, sobre la posibilidad de una propuesta "probablemente hipotética" de intercambio de prisioneros entre él y los niños rehenes de Hamás en Gaza.
    Hasta ahora, el ejército israelí ha informado a las familias de 199 rehenes en Gaza. Así lo hizo saber el portavoz militar Daniel Hagari en una rueda de prensa.
    Precisó que respecto que Israel está haciendo "un esfuerzo nacional de suprema prioridad", utilizando también información de inteligencia. El ejército, añadió, ha informado hasta ahora a 295 familias de soldados caídos en el conflicto con Hamás. (ANSA).