(ANSA) - ROMA 15 OCT - La dieta mediterránea es la que aporta
mayores beneficios para la salud, pero sólo una minoría de
italianos sigue sus principios, por lo que es importante
centrarse en la educación nutricional.
Así lo explicó el ministro de Salud, Orazio Schillaci, en su
discurso de inauguración del Villaggio Coldiretti en Roma.
"Comer bien - explicó Schillaci - es el primer requisito
previo para una vida sana. Y la dieta mediterránea, que yo llamo
italiana, es el modelo dietético que aporta los mayores
beneficios. En Italia tenemos la ventaja de disponer de una
oferta agroalimentaria de calidad que ofrece todos los
nutrientes de la dieta mediterránea."
"Entre los protagonistas - precisó - está el aceite de oliva
extra virgen italiano, de gran calidad, rico en antioxidantes y
un precioso aliado para la salud".
"Seguir una alimentación correcta, combinada con actividad
física - continuó el ministro - es importante para combatir la
aparición de la obesidad, uno de los principales problemas de
salud pública a nivel mundial".
Agregó que "la literatura científica demuestra que la dieta
mediterránea reduce la mortalidad total, previniendo el
desarrollo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2,
numerosos tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas".
"El beneficio medioambiental también es importante y otra
ventaja de las dietas tradicionales es económica - observó
Schillaci -. Al promover una longevidad saludable y prevenir
enfermedades crónicas, la dieta mediterránea conduce a una
reducción significativa del gasto sanitario. Además, los
alimentos locales y de temporada son más baratos que los de
fuera de temporada y procedentes de largas cadenas de
suministro. La dieta mediterránea es sinónimo de salud y
sostenibilidad, tanto medioambiental como económica".
"Hoy en Italia - subrayó Schillaci - sólo un porcentaje
minoritario sigue los principios, sin diferencias entre regiones
y niveles socioeconómicos. Es importante que nos comprometamos
con la recuperación y la difusión de nuestra alimentación
tradicional y saludable, centrándonos en la educación
nutricional, empezando por con los más pequeños y los colegios".
"El objetivo es aumentar la conciencia de que la nutrición
determina el estado de salud a corto plazo, pero sobre todo a
largo plazo. Estamos trabajando en ello con el máximo
compromiso", concluyó. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA