Los pequeños son atendidos por monjas en Gaza
(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, por Manuela Tulli - Tienen graves enfermedades genéticas, diversas discapacidades y en la vida normal todo les resulta muy complicado. Ahora están atrapados.
Los treinta niños atendidos por las monjas de la Madre Teresa en Gaza se encuentran actualmente en el recinto de la parroquia de la Sagrada Familia y no pueden ser transportados fácilmente, "se necesitarían tantas ambulancias equipadas como niños enfermos", explican fuentes del lugar.
En la misma situación hay también una treintena de adultos, alojados en una segunda casa de las Misioneras de la Caridad.
Estos pequeños en dificultad están en el corazón del Papa Francisco que ha llamado, una vez más, a la parroquia de Gaza.
El párroco, el padre Gabriel Romanelli (que se encuentra en Belén porque no pudo regresar a la Franja después del estallido de la guerra) dijo a TV2000 que el Papa Francisco, después de varios intentos, logró hablar con el vice párroco que se encuentra en Gaza, Padre Youssef Asaad.
El Pontífice pidió noticias, cómo se encuentran y sobre todo preguntó por los numerosos niños, sobre todo musulmanes, atendidos por las monjas de la Madre Teresa, y aseguró que está haciendo todo lo posible por esta situación.
El pasado mes de febrero, las monjas de la Madre Teresa celebraron 50 años de su presencia en este rincón más atormentado del planeta. "Son los ángeles de Gaza", dijo en aquella ocasión el párroco Romanelli.
En estas cinco décadas, las Misioneras de la Caridad han visto enfrentamientos, destrucción, dificultades de todo tipo, y han salido adelante, por estos niños y por los adultos más frágiles a los que asisten en la Franja.
También logran trasladarse con normalidad a los campos de refugiados. Pero ahora la situación es de una gravedad sin precedentes: los niños que cuidan no pueden responder a la orden de evacuación emitida por el gobierno israelí.
Ni aunque quisieran porque sus condiciones de salud son muy graves -explican desde la parroquia católica de Gaza- más allá de la guerra. Viven con las monjas porque sus familias ya habían decidido que no podían hacerse cargo de ellas.
Por ello, la Santa Sede mira la situación con particular preocupación y hoy, el Secretario de Estado, Cardenal Pietro Parolin llamó al primer ministro palestino, Mohammad Shtayyeh, para expresar su "dolor por lo que está sucediendo en Gaza".
También subrayó que "los civiles, los hospitales y los lugares de culto no deben verse involucrados en el conflicto".
También llegó un llamamiento de los Jefes y Patriarcas de todas las Iglesias de Jerusalén para "salvar vidas inocentes".
La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada pide a la comunidad internacional que ayude a evacuar a la pequeña comunidad cristiana de Gaza y a todas las personas a su cargo.
"El ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, subrayó cómo se está trabajando para intentar sacar a los numerosos cristianos varados en Gaza. Nos sumamos a su compromiso, conscientes de que corren el riesgo de convertirse en otros rehenes en manos de grupos yihadistas", comenta el director de Acs - Italia Alessandro Monteduro. (ANSA).