Reunión por Conferencia Italia-América Latina y Caribe

El evento ya comenzó a sesionar en Roma.

En la Farnesina, la XI Conferencia Italia, América Latina y el Caribe (foto: ANSA)
En la Farnesina, la XI Conferencia Italia, América Latina y el Caribe (foto: ANSA)

(ANSA) - Comenzó hoy en Roma la XI Conferencia Italia-América Latina y Caribe, organizada por la cancillería italiana en colaboración con el IILA, la Organización Internacional Italo-Latinoamericana.

     "El gobierno y el Ministerio de Relaciones Exteriores atribuyen una importancia estratégica a las relaciones con los países de la región latinoamericana y caribeña y es por ello que el ejecutivo ha incluido las relaciones con estos países entre sus prioridades como una acción de 'diplomacia del crecimiento'".
    Así lo afirmó la subsecretaria de Asuntos Exteriores, Maria Tripodi, al inaugurar los trabajos de la XI Conferencia Italia, América Latina y Caribe, que reúne en la Farnesina a los ministros de Asuntos Exteriores de los países latinoamericanos y caribeños, representantes de embajadas, representantes institucionales y expertos.
    Al repasar los datos del intercambio económico, la subsecretaria destacó que las señales son alentadoras.
    "Entre 2021 y 2022, el intercambio con América Latina y el Caribe creció más del 32%", indicó Tripodi, "superando los 33 mil millones de euros en 2022". "En nuestro país hay 43 sectores involucrados en las exportaciones a América Latina; los principales son maquinaria, productos metálicos y moda, detalló.
    "Los países latinoamericanos -añadió- desempeñan un papel clave para la industria italiana en los sectores agroalimentario, construcción, materias primas (química y energía) y textil".
    "En el plano de las inversiones, de 2013 a 2021, el stock de capital invertido en los países latinoamericanos se ha más que duplicado, pasando de 13.000 millones de euros a casi 30.000 millones", destacó.
    "Pero, insistió Tripodi, "debemos hacer más", para cooperar en la emergencia climática y medioambiental, en el suministro de recursos y la seguridad energética y alimentaria, hasta el marco jurídico".
    "La justicia y la seguridad, prosiguió, "son de hecho un requisito previo para el desarrollo sostenible y el crecimiento económico justo e integrador".
    La edición de este año de la conferencia, promovida en colaboración con la IILA busca favorecer la reactivación de las relaciones políticas con la región, la promoción de inversiones y asociaciones, la cooperación en la lucha contra la delincuencia organizada y en los ámbitos de la justicia y la seguridad, y la cooperación en cuestiones culturales, académicas y científico-tecnológicas. (ANSA).