Italia y Europa al flanco de Israel, imposible el diálogo con Hamas

El canciller Tajani en Tel Aviv, también espera una respuesta "proporcionada"

Ataques israelíes sobre la Franja de Gaza (foto: Ansa)
Ataques israelíes sobre la Franja de Gaza (foto: Ansa)

(ANSA) - TEL AVIV, por la enviada Laurence Figa-Talamanca - El canciller italiano, Antonio Tajani, voló a Israel para reiterar la "solidaridad" de Italia con el estado judío y su confianza en su "derecho a defenderse" y dijo estar seguro de que Israel podrá reaccionar a la masacre del pasado 7 de octubre "de manera proporcionada", sin "causar demasiado drama entre la población civil" de Gaza.
    También el canciller enfatizó en el hecho de que los palestinos no son Hamás, por lo cual Roma sigue trabajando en una solución de dos Estados.
    Pero ahora, la prioridad es por los rehenes que fueron llevados a Gaza por los terroristas y también por "la creación de un corredor para los cristianos encerrados en las iglesias palestinas".
    "Haremos todo lo posible para salvar a estas personas inocentes", aseguró Tajani.
    Por otra parte, el ministro de Asuntos Exteriores italiano aseguró hoy que es casi "imposible" intentar un canal de diálogo con la organización palestina Hamás, sumida en una feroz guerra con el ejército israelí el sábado pasado, cuando sus milicianos atacaron por distintos frentes a Israel.
    "Es casi imposible hablar con Hamás. Lo intenté con el presidente egipcio Abdel Fattah Al Sisi, anteayer en El Cairo, y con la premier (Giorgia Meloni) intentamos con el rey de Jordania, Abdalá II bin Al Hussein, y con todos los países árabes, incluidos los Emiratos, Arabia Saudita, Marruecos, para que sean portavoces de la decisión de Hamás que permita al menos a las mujeres, a los niños y a los ancianos poder dejar los territorios. Pero veremos qué pasa, todo es muy incierto", dijo Tajani.
    En declaraciones al programa Cinco Minutos, el canciller italiano afirmó, además, que está muy preocupado por los cristianos.
    "Me puse en contacto con el Ministro de Asuntos Exteriores (israelí) para intentar crear un corredor para los cristianos que están encerrados en las iglesias cristianas palestinas", aseveró.
    Por otra parte, en X, Tajani escribió: "En Jordania por reunirme con mi colega Ayman Safadi. Pido a los países árabes que sean mediadores de paz para reducir la escalada del conflicto. Su ayuda es valiosa para liberar a los rehenes y crear corredores humanitarios para salvar a los civiles. El terrorismo no ganará ".

 

Inminente invasión masiva de Israel a la Franja de Gaza

 
    A esa declaración, el ministro le agregó algunas imágenes de su encuentro con su homólogo jordano.
    Tan pronto como aterrizó en Tel Aviv, Tajani quiso ir al sur de Israel, escenario del bombardeo de Hamás.
    En Netivot, cerca de la Franja, habló con algunos familiares de los rehenes y visitó los lugares del horror.
    Y se reunió con su par israelí, Eli Cohen, quien le agradeció el apoyo de Italia, "un importante aliado de Israel".
    También el canciller israelí mostró gratitud por "venir al sur para mostrar al pueblo de Israel, a Italia y al mundo, que Italia apoya nuestro derecho" sin reservas, "y para defender a nuestros ciudadanos contra la organización terrorista asesina Hamás".
    Una creencia que Tajani también reiteró al presidente Isaac Herzog en una conversación telefónica desde Netivot.
    En el sur, el ministro observó también "una gran concentración de tropas israelíes en la frontera con la Franja de Gaza".
    "Vi muchos, centenares de tanques, por lo tanto hombres dispuestos a intervenir", confirmó Tajani, subrayando la preocupación por "una decena de italianos que se encuentran en la Franja: por lo que sabemos, se dirigen hacia el sur", tal como ordenó el ultimátum de las fuerzas israelíes.
    Y también existe mucha preocupación por la suerte de los cristianos por quienes el jefe de la Farnesina puso en contacto al cardenal Pizzaballa con Cohen.
    El sur de Israel ha sido un cruce diplomático en las últimas horas: la ministra alemana, Annalena Baerbock, también visitó Netivot, mientras que la presidenta de la Comisión de la UE, Ursula von der Leyen, y y la mandataria del Parlamento UE, Roberta Metsola se dirigieron al kibutz de Kfar Aza, escenario de una de las masacres más brutales.
    "Un horror indescriptible", comentaron.
    El del 7 de octubre fue "el ataque más atroz contra los judíos desde el Holocausto" y "Hamás es el único responsable de lo que está sucediendo", afirmó Von der Leyen al reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y sancionar que "Europa está con Israel". (ANSA).