(ANSA) - WASHINGTON, 13 OTT - El Sistema Italia, integrado
por una serie de entes creados para tener una ciudadanía plena y
que cubren aspectos sociales y culturales, pero también
políticos y económicos, ayudando, además, a construir la imagen
de Italia en el mundo, realizó una reunión en Estados Unidos
para fortalecer su potencia en ese país.
"Con la declaración conjunta adoptada en julio en
Washington, que marcó un relanzamiento de 360 ;;grados de las
relaciones entre Italia y Estados Unidos, la primera ministra
(Giorgia) Meloni y el presidente (Joe) Biden también se
comprometieron a fortalecer nuestra asociación económica,
identificando líneas estratégicas y áreas prioritarias según el
marco de la acción de la diplomacia del crecimiento, promoción
integrada y diplomacia pública de la Farnesina en el país",
afirmó el embajador Zappia en la reunión del Sistema Italia
2023, realizada en Washington.
En la reunión, a la que asistieron los cónsules, los
directores de los institutos culturales y del ICE (la agencia de
promoción en el exterior), los agregados del Banco de Italia,
los agregados científicos y todos los demás representantes del
sistema italiano en Estados Unidos, se habló por
videoconferencia desde la Cancillería italiana con el ministro
plenipotenciario Giuseppe Pastorelli, director general adjunto
para el Sistema País y director para la promoción integrada y el
ministro plenipotenciario Filippo La Rosa, director general
adjunto para la Diplomacia Pública y director central para la
promoción de la Cultura y la Lengua italiana.
"Con nuestra presidencia del G7 -señaló el embajador Zappia-
debemos aprovechar al máximo el potencial de Italia como socio
confiable de los Estados Unidos en la creación de cadenas de
valor seguras, fomentando las inversiones conjuntas en
tecnologías emergentes y en todos los sectores de la economía de
mañana y aprovechar la renovada colaboración científica y de
investigación entre Italia y Estados Unidos".
El embajador también destacó la necesidad de "aprovechar
todas las oportunidades del inmenso mercado americano, con una
mayor penetración del Made in Italy incluso en vastas zonas
menos transitadas pero con un alto potencial, centrándose en la
plena implicación de nuestra diáspora, a partir de los 17
millones italoamericanos, y en la promoción del arte y la
cultura, palancas formidables para el poder blando y las
exportaciones de Italia".
La reunión del Sistema continuó con reflexiones sobre:
;;promoción económico-comercial e inversiones en sectores
estratégicos; diplomacia pública, comunicación, promoción de la
cultura y la lengua italianas, con especial atención a la
participación de la diáspora italiana; cooperación científica y
tecnológica, con especial atención a las tecnologías emergentes
y la inteligencia artificial, y promoción del sistema
universitario italiano.
A la sesión plenaria de la reunión del Sistema Italia
2023, precedida por reuniones de coordinación consular, le
siguió una reunión de los directores de los institutos
culturales y de los agregados científicos italianos y una
reunión de directores de escuelas en Estados Unidos.
El mismo día, la Embajada de Italia acogió en Washington
la segunda reunión del Comité Transatlántico de Inversiones, un
foro para la promoción de las inversiones entre Italia y Estados
Unidos. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA