Giorgia Meloni, descarta un alerta en su país

Premier italiana teme que el conflicto en Israel pueda "escalar"

Giorgia Meloni, nuevamente en Africa. Visitas a Mozambique y República Democrática de Congo. En agenda, el expediente energético (foto: ANSA)
Giorgia Meloni, nuevamente en Africa. Visitas a Mozambique y República Democrática de Congo. En agenda, el expediente energético (foto: ANSA)

(ANSA) - MAPUTOU  - La premier italiana, Giorgia Meloni, se declaró "preocupada" por la situación en Medio Oriente, pues teme que el conflicto en Israel pueda "escalar" y quedar "fuera de control", por lo que se centra en el diálogo con aliados y países de la zona.
    "Confieso que estoy bastante preocupada por el escenario, debemos evitar que el conflicto se agrave", dijo Meloni en Maputo, donde se encuentra de visita oficial, al comentar la crisis en Israel y explicar que "se trata de una fase muy delicada en la que es necesario mantener el mayor nivel posible de interlocución con los aliados y los actores que puedan estar implicados".
    "Estamos en estas horas trabajando con todos los actores de la región, he escuchado a varios jefes de Estado y de Gobierno, no solo a Netanyahu, sino también al primer ministro libanés, al jeque de Emiratos Árabes Unidos, de Qatar, al presidente Al Sisi, al rey de Jordania", reveló la premier italiana.
    "Estamos tratando de intercambiar información y mantener contactos a 360 grados para evitar una escalada que pueda llevar a un conflicto regional mucho más extenso. Es una fase muy delicada", explicó.
    También Meloni no ocultó su preocupación por el "riesgo de que alguien pueda emular las atrocidades de Hamás".
    El Primer Ministro habla en la cubierta del destructor Durand de la Penne de la Armada italiana, anclado en el puerto de Maputo, primera escala de una rápida visita a Mozambique y a la República del Congo, socios de la estrategia energética italiana y del Plan Mattei del gobierno.
    En ese contexto, llegaron las primeras noticias, desde Francia, sobre un joven de veinte años de origen checheno que, al grito de "Allahu akbar", mató a un profesor en un instituto.
    "No existe ningún nivel particular de alerta en Italia", sostuvo Meloni, quien aprovechó la ocasión para recordar que, tras los ataques de Hamás, se reforzó inmediatamente la seguridad de los lugares sensibles y de las comunidades judías.
    Pero insistió en que su preocupación pasa por el "riesgo de emulación".
    "Me llamó mucho la atención que los milicianos de Hamás quisieran filmar escenas tan atroces", añadió Meloni, explicando que los servicios de seguridad "están alertados" y que "es necesario hacer algunas evaluaciones sobre el control de quienes llegan de fuera, en particular de la ruta de los Balcanes".
    Tanto el Palazzo Chigi como la Farnesina continúan trabajando con aliados y países de la zona.
    "Está también la cuestión de los rehenes, la situación es delicada - añade - lo que podemos hacer es seguir dialogando. La posición de Israel no es fácil después de las imágenes que hemos visto, debemos actuar con cautela", agregó.
    Los temores de efectos a gran escala también preocupan a África.
    Por ese motivo, no fue casualidad que el tema del terrorismo también se abordara en la conversación con el presidente de Mozambique, Filipe Nyusi, quien, desde hace años, se ocupa de los ataques de guerrilleros vinculados con el ISIS en el norte del país.
    "La estabilidad y la paz son la base de cualquier desarrollo estratégico", observó Meloni, quien junto con el presidente mozambiqueño y congoleño Denis Sassou Nguesso subrayó las perspectivas del Plan Mattei, pidiéndoles indicaciones sobre los temas en los que conviene centrarse.
    "La novedad es redactarlo junto con África, establecer prioridades y aplicar una estrategia", aclaró Meloni, quien, debido a las tensiones internacionales, tuvo que posponer de noviembre a enero la presentación del plan, basado "en un enfoque ni depredador ni paternalista", porque el continente "no se ayuda con la caridad sino que debe ser sostenido con las riquezas que tiene" y "con la ayuda de naciones que invierten y construyen relaciones a largo plazo".
    La energía "es un factor cada vez más decisivo en la asociación estratégica entre Europa y África", subrayó Meloni.
    El principal proveedor de Italia es Argelia, que en los últimos días, según trascendió, tras su postura pro-Hamás, envió señales tranquilizadoras a Roma: las dos cuestiones, está claro, no están entrelazadas.
    Los suministros de Mozambique y el Congo también cuentan en el plan para emancipar el gas ruso, y no es casualidad que el director general de ENI, Claudio Descalzi, esté entre los protagonistas de la misión. "En el sector energético - explicó Nyusi - podemos hacer más y mucho mejor". (ANSA).