Entre rabia y resignación. No hay ambulancias para los heridos
(ANSA) - GAZA, por Sami al-Ajrami y la colaboración de Aldo Baquis desde Tel Aviv - La ciudad de Gaza está en shock. A primera hora de la mañana, tras días de bombardeos y destrucción, se difundió la noticia que dejó en vilo a más de un millón de habitantes. Al final del día -se afirmaba en folletos del ejército israelí, mensajes difundidos en la red, emisiones de radio y mensajes de texto aparecidos en los teléfonos móviles- toda la población residente en el norte de la Franja tendrá que abandonar la ciudad, en masa, sin excepciones, con enfermos y niños incluidos, en dirección al sur, a Wadi Gaza, la línea divisoria con el sector central de la Franja.
El éxodo desesperado comenzó temprano en la mañana. Los que aún tenían combustible en el depósito del coche se pusieron al volante. Pero muchos otros -cientos, tal vez miles- partieron a bordo de carros tirados por burros, llenos hasta los topes con equipaje y niños. Otros, tristemente, procedieron a pie.
En algunos tramos de la carretera se produjeron atascos, el tráfico de vehículos era lento y los evacuados arriesgaban sus vidas. Según las acusaciones de Hamás, al menos cuatro bombas israelíes "cayeron sobre la población que huía por la carretera de Salah al-Din, provocando al menos 70 muertos y 200 heridos".
La noticia no ha sido confirmada por ninguna otra fuente y podría formar parte de la retórica de los milicianos que a lo largo del día advirtieron a la población que no abandonara la ciudad de Gaza: "No abandonen sus casas. No le hagan el juego al enemigo". .
Y aunque las Naciones Unidas y la Cruz Roja también lanzaron llamamientos contra el ultimátum de Israel, el día del éxodo surgió una emergencia dentro de una emergencia. La de los numerosos heridos que no pudieron ser transportados.
En el hospital de Al Quds, una fuente dijo a ANSA que, a pesar de las órdenes, el personal y los enfermos no se habrían movido: "Aunque quisiéramos, no tenemos ambulancias. Y entonces, dónde podríamos hospitalizar a los gravemente enfermos? Todos los hospitales de la Franja están al borde del colapso. Hay una grave escasez de diésel, de medicamentos, de electricidad, de suministro de agua. Es una catástrofe. No nos moveremos. Y esperamos que al menos el hospital se salve del ejército", comentó.
En el sector norte, bajo los incesantes bombardeos, la población ya había comprendido que tarde o temprano se verían obligadas a abandonar sus hogares en cuestión de minutos: a la entrada de muchas viviendas ya estaban preparadas las maletas y los bultos con fotografías de familiares y documentos de identidad. Listos para partir, pero sin saber adónde.
Ya ayer, según la UNRWA, había más de 400.000 personas desplazadas en Gaza y todas las estructuras de la agencia de las Naciones Unidas en la Franja estaban desbordadas. "Salir de casa -dijo uno de los muchos que abandonan Jabalya, ciudad palestina a 4 kilómetros de Gaza- significa resignarse a ir a otra parte de la Franja, a permanecer allí a la intemperie, mientras los combates continúan en otros lugares".
Entre los escombros de un edificio, un hombre se quejaba diciendo que las escenas de hoy recordaban las de la Naqba, el "desastre" de 1948 con la huida masiva de palestinos de sus hogares durante los combates con los primeros israelíes.
"Lo que les pasó a nuestros padres también nos pasa a nosotros hoy", exclamó. "Nos echan de casa. Todo esto ciertamente estaba planeado de antemano. Es una catástrofe.
Todos nos han abandonado. Dónde está Cisjordania? Dónde están los jóvenes? Por qué no estamos protegidos?", repitió otra persona a su lado.
En una plaza de Gaza, donde se exhibe la réplica de uno de los cohetes de Hamás, el "M75", cientos de manifestantes se reunieron y gritaron consignas de desafío a Israel. Por la tarde quedó claro que, si bien muchos miles de residentes abandonaron sus hogares, no habría una evacuación masiva. Israel recordó una vez más que la orden no había sido revocada, indicando un itinerario que -cuando cayó la noche- seguía siendo viable para pasar del norte al centro de la Franja. Mientras tanto, los tanques israelíes se concentraban alrededor de Gaza. (ANSA).