El próximo calendario dedicado a esa fuente de ingresos
(ANSA) - RIMINI, por la enviada Cinzia Conti - El turismo de origen o de raíces (2024 será el año dedicado a las raíces italianas) es uno de los grandes protagonistas de la Ttg Travel Experience en Rimini gracias, sobre todo, al análisis de Confcommercio y Swg sobre las comunidades italianas de ocho países (Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos).
Hay nada menos que 60 millones de italianos que viven en el extranjero y sus descendientes que tarde o temprano regresarán o ya lo han hecho en un viaje apasionante e incomparable a la tierra de sus antepasados.
Ya lo han hecho algunos famosos, como Bruce Springsteen, que regresó a Campania y recordó a su abuelo de Vico Equense y Francis Ford Coppola, que estuvo muy cerca de la "hermosa Bernalda", la ciudad natal de su abuelo Agostino, y también Madonna, Lady Gaga o Bill De Blasio, entre otros.
Se trata de un segmento que no debe perderse dado que podría generar un gasto anual en Italia muy cercano a los 8 mil millones de euros. De esta vasta comunidad, el 84% sabe bien el italiano y 9 de cada 10 lo hablan en casa. El 82% suele comer cocina italiana. Sólo el 12% nunca ha viajado a Italia, 6 de cada 10 han ido o regresado varias veces a lo largo de los años; 3 de cada 10 dedican 1 o 2 semanas a viajar a Italia para visitar a familiares y lugares de origen.
La mayoría llega con sus familias prefiriendo los meses de junio y septiembre. Un 27% tiene previsto alojarse en casas de familiares y amigos, mientras que un 35% se centra en hoteles y otro 16% en otro tipo de alojamientos turísticos. El presupuesto que pone a disposición el turista es de 2.300 euros por persona, que pasa a ser 3.700 para quienes se quedan hasta un mes.
"Cuando escuché por primera vez la definición de turismo de raíces - dijo el presidente de Confcommercio Carlo Sangalli - me acordé de una hermosa frase del Dalai Lama, que dice más o menos así: 'Dad alas a quienes amas para volar, raíces para volver y razones para quedarse'. Aquí, los italianos ï'con alas', los que emigraron y se establecieron en el extranjero, con el tiempo han sido muchos, muchos".
"El potencial de este segmento turístico - afirmó la ministra de Turismo, Daniela Santanchè- es extraordinario. Por parte del ministerio de Turismo, así como por parte de todo el gobierno, existe el máximo compromiso para apoyar este componente fundamental de sector, a partir del capítulo específico dedicado a ello dentro del plan estratégico 2023-2027".
Hay 4 tipos de turistas italianos/de raíces. Empezando por los "nostálgicos", un migrante de primera generación. Tiene un vínculo muy estrecho con Italia, habla italiano y se siente italiano en el extranjero. El camino de las raíces es imprescindible: el deseo de compartir la propia historia con la familia. En el viaje es su propio guía. Sabe adónde ir y cómo moverse.
Luego está el "embajador" que viene a menudo a Italia por motivos de trabajo. Se siente italiano. Organiza sus propios viajes incluso con su familia. Es una persona que tiene una buena influencia en su comunidad de adopción y que es un verdadero testimonio de la italianidad en el extranjero.
El tercer grupo es "el Italo-..." o italiano de segunda generación, que no sólo se define como italiano, sino italoamericano, argentino, brasileño... Profundiza sus raíces como búsqueda de identidad. Viajar a Italia significa volver a visitar los lugares de origen, los pueblos, las casas, los cementerios donde están enterrados los antepasados. Este turista necesita rutas planificadas y vivir experiencias italianas.
Finalmente, está "el curioso": es el joven italiano nacido en el extranjero que quiere vivir el estilo italiano y quiere ir a Italia para vivir experiencias de inmersión no necesariamente ligadas al deseo de redescubrir sus propias raíces genealógicas.
Se trata de un target con un perfil más turístico, que no se siente italiano, pero que desea experimentar la italianidad que también le ha sido transmitida a través de la filmografía y las redes sociales.
Dedicada al turismo que regresa a la tierra de origen, está Roots-In, la bolsa internacional de turismo de origen, cuya segunda edición se celebrará en Matera los días 20 y 21 de noviembre. (ANSA).