Scholz, Alemania, siempre al lado de Israel

Canciller anuncia prohibición de Hamas y recuerda Holocausto

Scholz, Alemania, siempre al lado de Israel (foto: ANSA)
Scholz, Alemania, siempre al lado de Israel (foto: ANSA)

(ANSA) - BERLIN - Por Rodolfo Caló - El canciller alemán, Olaf Scholz, aseguró hoy que "nuestra historia, nuestra responsabilidad derivada del Holocausto, nos impone el deber perenne de defender la existencia y la seguridad del Estado de Israel".
    Efectivamente, la seguridad del Estado judío es la "razón de Estado" del Estado alemán que, como primera medida, prohibirá el movimiento islámico en su territorio, según la declaración gubernamental pronunciada ante el Bundestag, el parlamento de Berlín.
    Un enfoque, sin embargo, también pragmático y que se concreta en una serie de contactos con dirigentes de Medio Oriente que financian o protegen a Hamás, como Qatar y Turquía, equilibrándolos con la implicación de otro mediador potencial, el Egipto del presidente Abdel Fattah al Sisi.
    Al mismo tiempo, como destacó el propio Canciller en su discurso, hay que señalar quién contribuyó a preparar este ataque al Estado judío o quién ahora, con un "silencio vergonzoso", no lo condena, como el Irán de los ayatolás y de la Autoridad Nacional Palestina de Mahmud Abbas.
    Por su parte, el presidente alemán Frank-Walter Steinmeier, consideró que "el pasado nunca termina".
    "En este momento sólo hay un lugar para Alemania, el que está firmemente al lado de Israel", cuya "seguridad" es nuestra "razón de Estado", insistió luego Scholz.
    En ese sentido, y con el anuncio de que "el Ministerio Federal del Interior prohibirá a Hamás operar en Alemania", Scholz materializó "razón de Estado", que deberá superar obstáculos constitucionales para reprimir cualquier manifestación callejera pro-palestina.
    Mientras, la ministra del Interior, Nancy Faeser, aseguró que la prohibición de los pequeños grupos que elogian a Hamás se aplicará lo antes posible.
    Un suceso que indignó al canciller, a los medios de comunicación y a los políticos fue la distribución de dulces a los transeúntes, declaradamente organizada "para celebrar la victoria de la resistencia" el pasado sábado, día del ataque de Hamás.
    "Una asociación como Samidoun, cuyos miembros celebran en los actos de terrorismo más brutales, serán prohibidos en Alemania. Nuestra ley sobre asociaciones es una espada afilada" y "la usaremos en este caso", aseguró Scholz.
    Durante la jornada, el canciller se reunió en Berlín con el emir de Qatar, Tamim bin Hamad al-Thani, para hablar obviamente sobre el conflicto y los rehenes alemanes en manos de Hamás, según informó la cancillería.
    Y mientras la comunidad judía está preocupada por posibles ataques a sus edificios y monumentos, el tema empieza a fusionarse con el de la inmigración, que se volvió muy espinoso en Alemania tras la derrota de la coalición de centro izquierda de Scholz en las elecciones regionales del pasado domingo en Hesse.
    "Hemos dejado llegar a cientos de miles de antisemitas", aseguró el sitio web del popular diario Bild. (ANSA).