Delegada de tema antisemita le pide condenar ataque
(ANSA) - BOGOTA, por Oscar Escamilla- Estados Unidos condenó hoy las opiniones y comparaciones hechas por el presidente colombiano, Gustavo Petro, frente al tema de Israel y el ataque de Hamas, al tiempo que le pidió condenar las acciones de ese grupo terrorista.
Deborah Lipstadt, enviada especial de Estados Unidos para el Monitoreo y Combate del Antisemitismo, fue la encargada de responderle al mandatario, que desde el fin de semana ha escrito mensajes en su cuenta de X en los que ha comparado lo ocurrido en Gaza con Auschwitz.
"Nos consterna ver al presidente colombiano Gustavo Petro comparar al gobierno israelí con el régimen genocida de Hitler.
Condenamos enfáticamente sus afirmaciones y le solicitamos que condene a Hamás, una organización designada como terrorista, por los crueles asesinatos de hombres, mujeres y niños israelíes", reclamó Lipstadt.
Lo hizo a través de su cuenta de X y el mensaje fue de inmediato replicado por la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, que tradujo al español el tuit original. A inicios de semana, el mandatario sostuvo un cruce de mensaje con el embajador de Israel en Colombia, Gali Dagan, que invitó al Jefe de Estado a visitar su país y pasarse por Auschwitz (Polonia), además de pedirle evitar ese tipo de comparaciones y al afirmar que su nación es "víctima" de los ataques de Hamas.
"Ya estuve en el campo de concentración de Auschwitz y ahora lo veo calcado en Gaza", respondió Petro.
Un día después, el mandatario sudamericano dijo que "pueden poner a todos los sionistas a hablar en la prensa. Pero aquí voy a hacer otra comparación histórica. Gaza aparece hoy tan destruida o más que el gueto de Varsovia después que como respuesta a la insurrección judía y socialista en ese campo de concentración fue destruido por la barbarie Nazi", afirmó.
En la víspera, Petro renegó de una carta firmada por 12 ex cancilleres locales quienes le pedían mesura y le recordaron que el país ha tenido una "tradición" de respeto "al derecho internacional y al multilateralismo". (ANSA).