Nir Forti, herido. Se hallaba con una amiga en la fiesta de Reim
(ANSA) - ROMA - Nir Forti, es el tercer ciudadano italo-israelí que resulta desaparecido tras el ataque desencadenado por Hamás contra Israel.
Forti presencia la rave de Reim, en la frontera con Gaza, cuando los hombres de Hamás llegaron y provocaron una masacre, llevándose consigo también rehenes. En esta fiesta musical se encontraba con una amiga y resultó herido.
En el cuarto día de guerra fue el canciller italiano, Antonio Tajani, desde El Cairo, el que anunció la desaparición del joven después de que su familia se puso en contacto con la Farnesina.
Poca la información acerca de su suerte, como la de tantos otros de sus coetáneos que fueron a aquel festival, una noche de fin del verano, para celebrar la Naturaleza en la festividad judía de Sucot.
Una fiesta con centenares de jóvenes que bailaban al son de la música electrónica en el desierto, convertido en uno de los símbolos de la brutalidad de Hamás. Decenas de hombres armados cayeron de improviso sobre la explanada de la rave, con motocicletas y furgonetas para luego disparar a quemarropa contra la multitud. Un infierno de fuego que costó la vida de al menos 260 inocentes.
Nir Forti resultó herido, según algunas informaciones que circulan por Tel Aviv, pero visto que desde aquella noche terrible no se tienen más noticias suyas, cada hipótesis permanece abierta, incluso la que habla de que podría estar en manos de los milicianos.
Una suerte compartida, probablemente con otros dos italo-israelíes que continúan faltando al llamado desde el sábado, Liliach Havron y Eviatar Kipnis.
También en este caso existe inquietud porque se trata de una pareja, marido y mujer, que se hallaba en el kibbutz de Beeri donde fueron encontrados más de cien cuerpos masacrados.
En total serían unos 200 los rehenes de varias nacionalidades que Hamás tendría en Gaza como posible mercancía de intercambio. Para Italia su liberación es una "prioridad absoluta", en esta fase del conflicto como reiteró el ministro Tajani hoy en Egipto. (ANSA).