Italia condena a Hamas pero también pide protección de los civiles

Hamas libera a mujer israelí y sus dos hijos, dijeron las Brigadas Ezzedine al-Qassam

Disparos de la artillería israelí, se prepara una ofensiva sin precedentes (foto: Ansa)
Disparos de la artillería israelí, se prepara una ofensiva sin precedentes (foto: Ansa)

(ANSA) - EL CAIRO, por el enviado Stefano Intreccialagli - El ministro de Asuntos Exteriores de Italia, Antonio Tajani, manifestó hoy una firme condena de la violencia de Hamás, pero también pidió protección de los civiles de los bombardeos en la Franja de Gaza. El jefe de la Farnesina (cancillería italiana) también solicitó que se tomen otras medidas para evitar una expansión del conflicto, como el compromiso con la liberación de rehenes y la creación de corredores humanitarios.
    Tajani voló a Egipto y transformó lo que debía ser una misión puramente bilateral en un respaldo a las iniciativas de los países árabes -junto con la premier Giorgia Meloni, quien habló con el emir de Qatar- para impedir la guerra entre Israel y Hamás se expandan, empezando por Hezbolá en el Líbano.

    "Una colona israelí y sus dos hijos fueron liberados tras haber sido detenidos durante los enfrentamientos", dijeron las Brigadas Ezzedine al-Qassam, el brazo armado de los islamistas, en un comunicado, pero algunos medios israelíes niegan la versión. 

    Mientras, siguen circulando rumores sobre una posible mediación de El Cairo y Qatar que podría conducir a la liberación de los prisioneros de las milicias palestinas, entre los que se teme que se encuentren tres ítalo-Israelíes.
    La misión relámpago del jefe de la Farnesina comenzó con una reunión con el secretario de la Liga Árabe, Ahmed Abdoul Gheit, pocas horas antes de una reunión entre los ministros de Asuntos Exteriores del bloque en El Cairo.
    En Gheit "pedí la prioridad absoluta de salvar las vidas de los rehenes retenidos por Hamas e insistí en los ciudadanos italianos con doble pasaporte que probablemente se encuentren entre los rehenes", dijo Tajani después de la reunión.
    Según el ministro, la reunión con el secretario de la Liga Árabe "es un reconocimiento de Italia" como "interlocutor" y "un país amigo de Israel, pero que quiere la paz y la desescalada".

Destrucción y desolación en Gaza, la población palestina acorralada

 
    Por la tarde, hubo reuniones con el presidente egipcio, Abdel Fattah Al Sisi, y su par egipcio, Sameh Shoukry.
    Egipto "tiene un papel importante en la desescalada y apoyaremos todas las iniciativas que pueda llevar a cabo para una solución positiva a los rehenes", subrayó Tajani, quien también reiteró que le pidió a Al Sisi "que hiciera todo lo posible" por los italianos-israelíes.
    Por su parte, Shoukry destacó que en las conversaciones se subrayó "la importancia de reducir las tensiones y evitar atacar a civiles, teniendo en cuenta también el derecho internacional".
    De hecho, las imágenes de los bombardeos en la Franja son cada vez más impactantes, llegando algunos incluso al paso de Rafah, en la frontera con Egipto, única vía de escape posible para los refugiados, pero ahora cerrada.
    "Debemos seguir contactando a ambas partes, a Estados Unidos y a la sociedad internacional sobre la importancia de contener esta crisis" y "trabajar por la paz y la estabilidad".
    "La solución de dos Estados es el objetivo estable, pero ahora debemos centrarnos más en la crisis e intentar salvar a los civiles en Gaza de los daños causados ;;por las acciones militares", subrayó el ministro egipcio, que expresó su preocupación por la presión migratoria.
    "La "inestabilidad y "los conflictos aumentan el número de inmigrantes ilegales y el deseo de escapar a lugares seguros, especialmente a Europa", afirmó.
    Egipto, "en los últimos años, hizo todo lo posible para evitar la migración ilegal desde su país y continúa trabajando en este principio", pero "también necesitamos el apoyo de Europa".
    Precisamente los inmigrantes fueron el otro tema central de las conversaciones, para las cuales se firmó una declaración conjunta de la que "emerge la voluntad común de luchar contra los traficantes de seres humanos", explicó Tajani.
    En la declaración, ambos países se comprometieron a "fortalecer aún más el diálogo y la cooperación en cuestiones migratorias, incluso mediante la promoción de vías legales y la lucha contra la migración irregular".
    Y también renuevan su llamamiento a "aumentar el apoyo financiero a Egipto, con el fin de aliviar la carga que supone acoger a un número creciente de inmigrantes y refugiados, reforzando la repatriación voluntaria y la reintegración".
    Por último, el jefe de la diplomacia italiana abordó el caso Regeni con Al Sisi, informando a las autoridades egipcias de la decisión del Tribunal Constitucional italiano: "El proceso penal continuará en la búsqueda de la verdad y la justicia", aseguró Tajani.
    Giulio Regeni, un estudiante de 28 años, fue asesinado en 2016 en Egipto.
    Regeni, que cursaba un doctorado en la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, estaba en El Cairo realizando una investigación sobre los sindicatos egipcios.
    Su cadáver fue hallado mutilado en febrero del 2016, días después de su desaparición, en una carretera cerca de El Cairo, con signos de tortura. (ANSA).