Petro desbocado con el tema israelí

En una carta de los ex cancilleres le piden mesura

(ANSA) - BOGOTA, 11 OTT - El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha deslizado desde el fin de semana una serie de críticas sobre el tema israelí desde su cuenta de X, pese a los reclamos internos y externos para que le baje el tono a sus manifestaciones y el pedido de mesura de varios ex cancilleres.
    "Pueden poner a todos los sionistas a hablar en la prensa.
    Pero aquí voy a hacer otra comparación histórica. Gaza aparece hoy tan destruida o más que el gueto de Varsovia después que como respuesta a la insurrección judía y socialista en ese campo de concentración fue destruido por la barbarie Nazi", afirmó el mandatario en uno de varios mensajes que ha lanzado desde el fin de semana.
    El Jefe de Estado optó por no seguir el pedido del gobierno israelí que reclamó a las naciones del mundo condenar los ataques de Hamas y prefirió mantenerse en la idea de pedir un acuerdo de paz que ponga fin a la confrontación de 75 años, con un dejo de crítica a Tel Aviv.
    Incluso ha ido más allá y criticado el sionismo y comparado la tensa relación entre Israel y Palestina con el apartheid sudafricano.
    Frente a ese tema, el ex ministro de Exteriores de Israel, Shlomo Ben Ami, le pidió hoy a Petro no malinterpretar sus "palabras", puesto que no es posible comparar el apartheid, que es un asunto de segregación racial, con la separación entre su país y Palestina que obedece a razones de seguridad, según explicó.
    "Aquí sí hay fronteras y hay discriminación de los palestinos, que es criticable y la opción siempre tiene que se criticable, sí hay separación", pero "se hace por razones de seguridad y eso es diferente y no por segregación racial", afirmó el excanciller en declaraciones a W Radio.
    Petro se refirió al tema de la segregación racial al responder un mensaje de X de una académica local que divulgó la carta firmada por los 12 ex cancilleres en la que le pedían al mandatario mesura y un mejor manejo de las relaciones diplomáticas.
    "Firmaría tu carta de inmediato si dijeras, sin ocultarlo detrás de números de resoluciones de Naciones Unidas, que dicen lo mismo, que se prohibe la ocupación de Palestina, el apartheid entre el pueblo palestino e israelí, y se reivindica el derecho del pueblo palestino a ser una nación, tal como Bolívar nos enseñó a ser una nación libre y libres de una mentalidad colonizada", respondió.
    En la carta en mención, los ex cancilleres aseguraron que los "mensajes del Presidente" e incluso del Ministerio de Exteriores "se separan de manera radical de la tradición de nuestro país por el respeto al derecho internacional y al multilateralismo".
    "Su contenido y alcance alejan las posibilidades de lograr una política de consenso en los asuntos internacionales y debilitan la institucionalidad de nuestra diplomacia. Es urgente apoyar de forma decidida el fin de las agresiones entre Israel y Palestina y encontrar fórmulas de acuerdo que garanticen la estabilidad y convivencia en sus territorios", manifestaron los ex ministros. (ANSA).