Hamas la mata y sube el video a Facebook

La familia bajo shock supo así de la muerte de la abuela.

(ANSA) - ROMA, 11 OTT - Una habitante de uno de los kibbutzim atacados por los terroristas de Hamas el sábado pasado fue asesinada y las imágenes de su muerte fueron subidas por los asesinos desde su teléfono a su propia página de Facebook, lo que hizo que así se enterara su familia.
    En la página del kibutz Nir Oz, la descripción y las imágenes son paradisíacas: "Espectacular jardín botánico con 900 variedades de árboles, plantas y flores, una abundancia de belleza y colores que emanan de cada rincón".
    Pero el sábado por la mañana, los terroristas cruzaron sin obstáculos la valla que separa Gaza de esta comunidad de 400 personas situada en el desierto noroccidental del Néguev, a menos de un kilómetro de la Franja.
    El asentamiento agrícola fue pasto de las llamas provocadas por los yihadistas en minutos, que acribillaron a todos sus habitantes, entre ellos la abuela de Mor Bayder, que descubrió su destino en Facebook, donde los terroristas colgaron un vídeo del asesinato utilizando el teléfono de la víctima y su página de Facebook.
    "Mi abuela, que ha vivido en el kibutz Nir Oz toda su vida, fue asesinada ayer de forma brutal por un terrorista en su casa", escribió la joven nieta en las redes sociales el domingo.
    "Un terrorista entró en su casa, la mató, cogió su teléfono, filmó el horror y lo colgó en su muro de Facebook. Así nos enteramos".
    Otro sobrino de la mujer, Yoav Shimoni, dijo que la había visitado en el kibutz dos semanas antes para celebrar Rosh Hashaná. "Supongo que su casa fue el primer punto de contacto de uno de los terroristas que se infiltraron", dijo. "La abuela era una persona superalegre, segura de sí misma, optimista, siempre de buen humor, siempre pensando en su familia".
    Mor colgó fotos en Fb con su abuela, en Nueva York, entre las amapolas del kibutz, frente al Muro de las Lamentaciones de Jerusalén. Y un mensaje que habla de la carga de quienes no perdieron la vida en los atentados de Hamás, pero llevan sobre sus hombros el desgarro del atroz final de un familiar querido.
    "Mi abuela, todo mi mundo, la luz de mi vida, de mi familia, fue asesinada... a las siete de la mañana vi la pesadilla de mi vida", escribió la joven el domingo. "Esta mañana no he recibido tu mensaje: 'querida maestra, ¿te has levantado?', como todos los días. Qué tenaz eras, ni un minuto después de las siete. Se me ha roto el corazón".
    Ahora parecen milenios desde que, hasta finales de los ochenta, los habitantes más antiguos de los kibbutzim de la frontera con la Franja viajaban regularmente unos kilómetros hacia el oeste, para comprar en los mercados de la ciudad de Gaza, comer el sabroso marisco, pasear por la costa. Muchos siguen teniendo amigos en Gaza.
    A pesar del bloqueo israelí impuesto en 2007, después de que Hamás tomara el control de la zona, se mantienen en contacto a través de llamadas telefónicas y mensajes.
    Desde el sábado pasado, el mundo ha cambiado. Es poco probable que los amigos a ambos lados de la alambrada que separa Israel del enclave palestino quieran volver a hablar entre sí. Y entonces, quién sabe si después de la matanza alguien aún tendrá fuerzas para reabrir esa fábrica de Nir Oz que producía pinturas con los colores del jardín del desierto. (ANSA).