"Egipto avisó tres días antes", Netanyahu lo niega (foto: ANSA)
(ANSA) - NUEVA YORK, 11 OTT - Un influyente diputado
republicano, que presidente la Comisión de Asuntos Exteriores de
la Cámara de Representantes de Estados Unidos, reabrió las
heridas sobre el increíble agujero de inteligencia en torno al
ataque masivo con el que el grupo fundamentalista Hamás tomó
Israel por sorpresa el pasado sábado.
"Sabemos que Egipto había advertido a los israelíes tres
días antes que un evento de ese tipo podía ocurrir", afirmó
Michael McCau, en su papel de una de las figuras más poderosas e
informadas del Capitolio.
En los últimos días, el propio primer ministro israelí,
Benjamín Netanyahu, calificó como una "noticia falsa, totalmente
falsa" la indiscreción según la cual el jefe de los servicios de
inteligencia egipcios, Abbas Kamal, le había advertido diez días
antes de una operación de Hamás contra Israel.
Y también en las últimas horas el sitio de información
egipcio Ahram online reportaba fuentes de alto nivel de El Cairo
que desmentían "las noticias según las cuales las autoridades
egipcias habían emitido una advertencia preventiva a Israel".
El hecho es que en Washington McCaul, hablando con los
periodistas después de participar en una sesión informativa de
los servicios secretos sobre la crisis, precisó que el ataque
podría haber sido planificado desde hacía un año y "no está
claro cómo se escapó". Sobre todo, añadió, "no está claro cómo
se le escapó a Israel".
"No quiero entrar en demasiados detalles, lo cual es
clasificado, pero una advertencia fue dada, el punto es a qué
nivel".
Otras indicaciones que apuntan en la misma dirección surgen
de dos fuentes informadas, pero no especificadas, citadas por el
Financial Times, según las cuales los servicios de inteligencia
egipcios dijeron efectiva y repetidamente a Israel que la
situación en la Franja de Gaza podría "explotar".
Sin embargo, según las mismas fuentes, estas advertencias no
estaban basadas sobre la llamada "inteligencia dura", es decir,
en datos concretos relativos a un ataque específico: Egipto
expresó su preocupación de que "la situación podría estallar
debido al contexto político y humanitario en Gaza", subrayó una
de las dos fuentes, mientras que la otra habló de una
"advertencia general".
Un posible papel de Egipto no sería ciertamente
sorprendente, ya que lo ha desempeñado históricamente, desde el
primer país árabe que firmó la paz con Israel en 1979 hasta las
mediaciones más recientes entre Hamás y el Estado judío.
Estos elementos hacen más que plausible un canal de
intercambio de inteligencia: lo que sigue sin estar claro es por
qué no se utilizó; o si se activó, como indican algunos de los
rumores, por qué no se escuchó. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA