Subsecretario Silli en jornada sobre la Diplomacia Cultural.
(ANSA) FLORENCIA - "Invertir en política exterior es una inversión a largo plazo, invertir en cultura y lengua en política exterior es una inversión a aún más largo plazo. Pero es una inversión segura que dará sus frutos en términos de riqueza económica y cultural y de relaciones entre países".
Lo afirmó a ANSA el subsecretario de Asuntos Exteriores de Italia, Giorgio Silli, al margen de los Estados Generales de la Diplomacia Cultural, que se clausuraron hoy en Florencia.
"Por eso es imperativo que intentemos, incluso en épocas de vacas muy flacas como esta, asignar cada vez más recursos a este ámbito", subrayó Silli.
"Los fondos nunca son suficientes, pero seríamos tontos si no invirtiéramos lo suficiente en diplomacia cultural: hay países hambrientos de espíritu italiano, de cultura y de lengua italiana que nos piden que abramos institutos culturales, cuando quizá algunos de nuestros vecinos europeos ya lo han hecho", explicó Silli, que participó en el Palazzo Vecchio en el lanzamiento de la Semana de la Lengua Italiana en el Mundo, que se inaugurará el 16 de octubre.
En el extranjero, recordó el subsecretario, hay dos millones de estudiantes de lengua italiana, una cifra que "debe hacernos reflexionar sobre hasta qué punto Italia sigue siendo un imán, atrayendo hacia sí a través de instrumentos que la política a menudo subestima".
El tema de esta 23ª edición de la Semana será "El italiano y la sostenibilidad", con el objetivo -explica la Farnesina- de "promover, a través de la lengua italiana, la cultura de la sostenibilidad llevada adelante por un país a la vanguardia en cuestiones medioambientales". (ANSA).