Falta de todo. Gente atrapada bajo los escombros.
(ANSA) - GAZA, por Sami al-Ajrami - En una ratonera se sienten muchos habitantes de la Franja de Gaza que, para huir de los bombardeos a fondo perpetrados desde hace días por Israel, tienen un solo sueño: atravesar el paso de Rafah, puerta de entrada a Egipto.
Debía abrirse hoy, al menos para quien disponía ya de los permisos pero, en cambio, permaneció cerrado. En tanto, Gaza es devastada por los bombardeos, con edificios altos reducidos a escombros, incendios, cuerpos de víctimas a recuperar y desaparecidos entre las ruinas.
Sin más corriente eléctrica y combustible, casi sin agua y con graves interrupciones en las comunicaciones telefónicas e Internet. Un infierno del que es necesario escapar: si solamente Egipto abriera aquel cruce.
El martes miles de personas confluyeron en el sur de la Franja, en Rafah y Khan Yunes, en la esperanza de poder estar hoy entre los primeros en ingresar a Egipto. Las cosas parecían adecuarse a más porque las autoridades egipcias aprontaban, desde el lado egipcio del paso, un hospital para estar listos para recibir desde Gaza a los heridos más graves.
En la jornada, el director del mayor hospital de Gaza, el al-Shifa, pidió la apertura de un "corredor humanitario" para facilitar la salida hacia Egipto de los heridos graves. Ese hospital considera que está al borde del colapso. En total, hasta ahora, el número de víctimas de la guerra en Gaza supera los 1.000 muertos y 5.000 heridos. Hamás también presiona para la apertura inmediata de un "corredor humanitario" y la entrada de medicamentos a la Franja.
En espera de poder pasar a Egipto, muchos habitantes de Gaza presentaron una solicitud formal. En un día normal serían una 2.000 personas aunque si, en momentos de crisis en el pasado, se llegaron a 30.000 peticiones. Hoy, según fuentes locales, el número es mucho mayor, un fenómeno que es seguido con algún malhumor por Hamas.
Desde Egipto enseguida aclararon que, en cualquier caso, no sería permitido un flujo masivo de palestinos. La aviación egipcia, según testigos, impactó la Puerta Sallah-a-Din: uno de los ingresos desde Gaza a Egipto. Y quien estaba en ese momento en el lugar, dijeron testigos a ANSA, desalojó rápidamente la zona y retornó a su hogar, en la esperanza de que un día su pedido sea escuchado.
Mientras tanto, la UNRWA, la agencia ONU de apoyo a los refugiados palestinos, especificó que no estaba en grado, por el momento, de introducir ayudas a Gaza. En este momento, en sus 80 instituciones en la Franja, están reunidos 170.000 refugiados.
"En las condiciones actuales no podemos proporcionar ayuda humanitaria necesaria", dijo un vocero que apuntó además que hoy fueron resultaron muertos en los bombardeos cuatro empleados y que algunos edificios de la UNWRA sufrieron graves daños.
Los servicios de la defensa civil en Gaza anunciaron que están bajo los escombros de los edificios abatidos aún personas heridas que quedaron atrapadas, y fallecidas. .
"Nuestros hombres -agregaron- no pueden dar la dimensión por las enormes cantidades de ruinas y no tienen los medios suficientes para remover los detritos". Se trata de una carrera contra el tiempo, de acuerdo con los servicios de la defensa civil, porque cada retraso en los auxilios puede costar la vida a quien se encuentra todavía bajo los desechos. (ANSA).