ANSA/Israel Prioridad de Biden, evitar masacres de civiles

Crear corredores humanitarios para evacuar palestinos

(ANSA) - NUEVA YORK 11 OCT - Las prioridades del presidente Joe Biden son evitar masacres de civiles en Gaza que corren el riesgo de debilitar el apoyo internacional a Israel, crear corredores humanitarios para evacuar a los palestinos no relacionados con Hamás y negociar la liberación de rehenes, incluidos 20 estadounidenses.
    De esta manera Biden buscar evitar la escalada del conflicto en Oriente Medio, donde ve desvanecerse las ilusiones de una "estrategia de salida" estadounidense en una región que ha dominado la agenda de seguridad nacional durante los últimos 50 años.
    Para contener el fuego envió al secretario de Estado, Antony Blinken, que voló a Israel este miércoles, y que hará escala en Jordania.
    Mientras tanto, el número de víctimas estadounidenses aumentó de 14 a al menos 22, aunque la cifra podría ser aún mayor.
    Y también aumenta la presión del ala liberal del Partido Demócrata contra el asedio de Gaza, con el senador Bernie Sanders criticando la decisión de Israel de cortar la electricidad, los alimentos y el agua: "Es una grave violación del derecho internacional", agregando que "atacar a civiles es un crimen de guerra, independientemente de quién lo haga".
    "Nuestro apoyo a Israel es inquebrantable. Les respaldamos", reiteró el presidente estadounidense (antes de hablar telefónicamente con el premier israelí Benyamin Netanyahu), tras la reunión en la Casa Blanca con las comunidades judías de Estados Unidos.
    Públicamente, el presidente estadounidense mostró pleno apoyo a 'Bibi', afirmando que Israel tiene no sólo "el derecho sino también el deber de responder" y que "si Estados Unidos hubiera sufrido lo que Israel está sufriendo, nuestra respuesta habría sido rápida, decisivo y abrumador".
    Reveló que en su penúltima llamada telefónica discutieron "cómo las democracias como Israel y Estados Unidos son fuertes y más seguras cuando actúan sobre la base del Estado de derecho".
    "Los terroristas atacan deliberadamente a civiles, los matan. Respetamos las leyes de guerra y eso es lo que importa", le dijo.
    Según algunos medios estadounidenses, en privado Biden insistió a Netanyahu en que la respuesta contra Hamás en Gaza sea proporcionada y que se tomen medidas para evitar víctimas civiles.
    La Casa Blanca teme posibles repercusiones en caso de uso excesivo de la fuerza por parte de Israel, con la muerte de mujeres, niños y no combatientes, lo que podría ponerlo casi al mismo nivel que la organización terrorista.
    En el pasado, la administración estadounidense siempre advirtió a Israel que no entrara en Gaza, temiendo que esto abriera una caja de Pandora para Oriente Medio, pero ahora sólo puede pedir que se minimicen los "daños colaterales".
    Por ese motivo la Casa Blanca está coordinando un plan con otros países para garantizar un corredor humanitario que permita salir de Gaza a los civiles que corren el riesgo de quedar atrapados en el anunciado asalto israelí.
    La ruta de escape sería hacia Egipto. También presionan para la liberación de los rehenes: Estados Unidos cuenta con la mediación de Qatar, que tiene acceso a Hamás.
    Blinken espera reunirse con los líderes israelíes, incluido Netanyahu, para discutir un mayor apoyo militar estadounidense y tal vez reiterar a puerta cerrada la advertencia de evitar víctimas civiles en Gaza.
    Pero otra prioridad principal para el secretario de Estado estadounidense será transmitir un mensaje de disuasión, en gran medida dirigido a Irán y a los grupos respaldados por Teherán, como Hezbollah en el Líbano, para evitar el estallido de una guerra más amplia. O ataques a las tropas estadounidenses en Medio Oriente, como teme el Pentágono. (ANSA).