Más de un millón de migrantes recibiría este año

Según informe reservado publicado por un diario alemán.

Este año se superaría el umbral del millón de migrantes, como en la crisis de 2016.  (foto: ANSA)
Este año se superaría el umbral del millón de migrantes, como en la crisis de 2016. (foto: ANSA)

(ANSA) BERLIN - Por primera vez desde 2016, se espera que este año se vuelva a superar el millón de solicitudes de asilo en la Unión Europea más Suiza y Noruega, los países de la llamada 'UE+, afirma hoy el diario alemán Die Welt, en base a "un reciente informe confidencial de la Comisión Europea" del que ha obtenido una copia.
    Se espera que en 2023 el número de solicitudes de asilo en esta zona "supere el millón, alcanzando el nivel más alto desde 2016", cuando las solicitudes rondaron los 1,23 millones, escribe el sitio, que señala que el informe confidencial inclulye "datos no publicados" de la Agencia de Asilo de la Unión Europea (Euaa).
    Según señala el dossier, ya se han presentado 801.459 solicitudes de asilo en la UE+ desde principios de año hasta el 3 de octubre, con el mayor incremento en Letonia (+168%) y Estonia (+119%) debido al "fuerte aumento" de la migración ilegal procedente de Bielorrusia tras la guerra en Ucrania.
    Alemania ocupa el tercer lugar con un aumento del 74%, mientras que en Francia el incremento es del 37%, solo la mitad del aumento alemán.
    Por el contrario, el mayor descenso de solicitudes de asilo desde principios de año lo registraron Dinamarca (-56%), Malta (-54%) y Chipre (-52%). El país con menor número de solicitudes de asilo este año es Hungría, con un total de solo 26 solicitudes desde enero.
    En Alemania, casi una de cada tres solicitudes de asilo fueron presentadas por sirios (27%), seguidos de migrantes procedentes de Afganistán (17%) y Turquía (16%).
    También según datos del documento interno de la Comisión Europea, la agitación en el Sahel se hace sentir cada vez más y provoca un aumento de la migración, aunque todavía a un nivel relativamente bajo.
    La Welt pone dos ejemplos relacionados con Italia: los migrantes llegados de Mali aumentaron 733%, hasta alcanzar las 4.968 personas; y las solicitudes de ciudadanos sudaneses aumentaron un 450%, hasta alcanzar las 4.000. (ANSA).
   

Tags relacionadas