(ANSA) - FLORENCIA, 10 OTT - Segundo día de trabajo en
Florencia de los Estados Generales de la Diplomacia Cultural,
que reúnen en el Palazzo Vecchio a los directores de los 86
Institutos Italianos de Cultura de todo el mundo.
Tras una presentación histórico-artística en el Salone dei
Cinquecento, donde se celebra la sesión plenaria, el debate se
centró en los "resultados obtenidos y los aspectos a mejorar" un
año después de la Conferencia de directores de julio de 2022 en
el Teatro San Carlo de Nápoles.
"Grupo es una de las palabras clave de estas jornadas, que
son un momento, una etapa inacabada, de un viaje que comenzó
hace un año, con un momento importante en Nápoles", dijo Filippo
La Rosa, director central para la promoción de la cultura y la
lengua italianas.
La Rosa abrió las labores con un recuerdo de Matteo Fazzi,
director del Instituto Italiano de Cultura de Pretoria,
fallecido poco después del evento en la capital de Campania.
"Me gustaría que este fuera un momento de escucha y diálogo,
no un monólogo", dijo La Rosa, introduciendo el debate en torno
a cuatro conceptos clave: "Pertenencia, planificación,
comunicación, gestión y medición", consciente de que la cultura
es un "vehículo económico" para el crecimiento del país.
La economía cultural", subrayó en los últimos días el
Ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, "tiene un valor
de 90.000 millones de euros, con una creación de cerca de 1,5
millones de puestos de trabajo".
La sesión de la tarde se dedicará a los cursos de italiano,
al diseño de los locales de los institutos y a la planificación
y los presupuestos. La jornada concluirá con el espectáculo "La
Grande Opera in Jazz" con Danilo Rea. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA