La diplomacia cultural late al ritmo de los jóvenes

"La música electrónica y los videojuegos los acercan a Italia"

 (foto: ANSA)
(foto: ANSA)
(ANSA) - FLORENCIA, 10 OTT - En el centro de la segunda jornada de Estados Generales de la diplomacia cultural que se desarrolla en Florencia, la consigna es la diversificación, gracias a la cual las diferentes generaciones que acuden a los 86 institutos culturales italianos repartidos en los distintos países pueden acercarse y comunicarse.
    En este sentido, música, deportes y videojuegos son herramientas para acercar a Italia a jóvenes de todo el mundo.
    Un papel fundamental lo desempeñan los jóvenes directores y directoras.
    "La misión de los Institutos es llegar a todos, ser inclusivos en todo tipo de aspectos", dijo Serena Alessi, del Instituto en La Valeta, Malta, quien recientemente creó un DJ set de música electrónica en colaboración con un local del país.
    Un evento "fácil de organizar" que va más allá del simple entretenimiento, gracias "a la sesión de formación en la que hablamos sobre la música electrónica, qué es la música de calidad en Italia".
    También se siguió un camino similar en Montreal, Canadá, a través de la colaboración con festivales y universidades. La idea, explicó el director Sandro Cappelli, "es la de un centro muy fuerte sobre la realidad aumentada, los videojuegos y el arte contemporáneo en general, con un impulso hacia el audiovisual".
    Pero no sólo existe producción artística contemporánea. El desafío de los institutos culturales es también saber cómo hacer más intrigantes y atractivos las artes tradicionales como la pintura, la escultura y la ópera, que forman parte del patrimonio histórico italiano. Presentarlos de forma nueva e innovadora, "también utilizando las nuevas tecnologías", insistió Alessandro De Pedys, director general de Diplomacia Pública y Cultural.
    Un trabajo que "seguramente se adapta más a un director joven que a uno mayor, porque son nativos digitales y están muy avanzados en estas tecnologías", agregó.
    Una misión que se cumplió en Edimburgo con el proyecto Farnesina Digital Art Experience, ya probado en Roma, pero propuesto nuevamente en estilo escocés.
    "Hemos iluminado uno de los monumentos emblemáticos de la ciudad de Edimburgo, el Monumento Nacional, con una muestra de arte digital que ha circulado en las redes sociales, especialmente en Instagram", explicó la directora del Instituto Chiara Avanzato.
    Las imágenes iluminadas de cuadros escoceses, animadas por la voz de María Callas, crearon una atmósfera imposible no querer compartir con los propios seguidores. Por lo tanto, no sólo los usuarios, sino cada vez más también los "influencers culturales" de Italia en el mundo, subrayó Avanzato.
    "Los jóvenes italianos despiertan la curiosidad por nuestro territorio, por nuestra tradición".
    Las nuevas tecnologías cambian la forma de producir arte, pero también la forma de disfrutarlo. El cine, el fútbol y la música ya no se viven como antes, "hoy los disfrutamos en el móvil, en la tableta, y la cultura no es una excepción", destacó Filippo La Rosa, director central para la promoción de la cultura y la lengua italiana.
    El lenguaje digital nos permite llevar al exterior un patrimonio que no es transportable "como los mosaicos que se encuentran en las paredes de nuestras basílicas o en el suelo de nuestros parques arqueológicos", agregó.
    Pero se necesita más formación y recursos, "tanto financieros como de personal", porque sólo así - está convencida la directora del Instituto de Bucarest, Laura Napolitano - será posible responder a la gran ambición que tienen estas instituciones. (ANSA).