Empresa Rina impulsa un plan de "acero verde"

El plan "Hydra" cuesta 88 millones y durará seis años

(ANSA) - MILAN 10 OCT - Rina, la multinacional de inspección, certificación y consultoría de ingeniería, aprobó el "Hydra", un plan de investigación y desarrollo aprobado por la Comisión Europea y el Ministerio de Empresa y del Made in Italy, que permitirá llegar al "acero verde" con el uso del hidrógeno.
    Efectivamente, el proyecto de descarbonización de la producción de acero con la utilización del hidrógeno en toda la cadena productiva tendrá una duración de seis años y está valuado en 88 millones de euros.
    Los sistemas y las actividades relacionadas se alojarán en el centro de desarrollo de materiales de Castel Romano, que es el organismo de implementación.
    Para "Hydra" habrá un equipo de 120 ingenieros, respaldados por un plan de contratación durante todo el proyecto.
    "A partir de hoy ponemos en juego toda nuestra experiencia para que 'Hydra' se convierta en un catalizador de la excelencia de la industria siderúrgica", afirmó Ugo Salerno, presidente y director general de Rina.
    El proyecto "Hydra" dará como resultado el diseño y la construcción de una mini acería que experimentará con hidrógeno en cada etapa del ciclo de producción del acero.
    La estructura, cuya construcción finalizará en 2025, estará compuesta por una planta de reducción directa de mineral de hierro (DRI) mediante el uso de hidrógeno como agente reductor y un horno eléctrico.
    Una vez en pleno funcionamiento, la planta tendrá la posibilidad de experimentar con una producción de acero de hasta siete toneladas por hora, con una importante reducción de Co2.
    El proyecto también incluye un centro dedicado al ensayo y calificación de materiales y componentes para el transporte y almacenamiento de hidrógeno.
    También se creará un centro de formación sobre seguridad, normativa europea y para la difusión de conocimientos relacionados con el diseño, creación e implementación de tecnologías de descarbonización.
    El acero verde es uno de los objetivos que se persiguen teniendo en cuenta que la industria siderúrgica mundial tiene un impacto del 8% en las emisiones totales de dióxido de carbono.
    La descarbonización, uno de los pilares del Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia, es una "prioridad y un objetivo común para todos, especialmente en los sectores de difícil abatimiento" "Creemos firmemente no sólo en los aspectos técnicos de este proyecto, sino en la filosofía que lo guía: innovación abierta que aporta valor a todas las partes interesadas", concluyó Salerno.
    ; (ANSA).