Cumbre ante la emergencia. Fondos de ayuda a palestinos en la mira
(ANSA) - BRUSELAS - El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha convocado para mañana un Consejo de Asuntos Exteriores de emergencia sobre la situación en Israel y Medio Oriente y se tratará específicamente sobre el envío de fondos europeos, insertos en el programa de dearrollo.
La reunión se realizará a través de videollamada, se informó este lunes.
En tanto, la UE ha decidido "suspender inmediatamente" los pagos destinados a la población palestina en espera de una revisión de los programas de ayuda ya aplicados por un total de 691 millones de euros. Así lo anunció el Comisario de Ampliación de la UE, Oliver Varhelyi. "La escala del terror y la brutalidad contra Israel y su pueblo es un punto de inflexión. Las cosas no pueden seguir como antes", subrayó.
"Todas las nuevas propuestas presupuestarias" relativas a programas para la población palestina y "incluidas las para 2023, han sido pospuestas hasta nuevo aviso. También habrá una evaluación completa de toda la cartera", explicó Varhely sobre la Comisión de la UE es "la mayor "donante" a los palestinos. El anuncio del comisario fue un poco sorprendente, ya que en la rueda de prensa diaria los portavoces de la Comisión no hablaron de la suspensión de pagos, pero explicaron que todos los programas de ayuda a los palestinos estarían sujetos a evaluación en el Consejo de Asuntos Exteriores. convocado de urgencia para mañana por el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell.
A la reunión de mañana asistirán personalmente los Ministros de Asuntos Exteriores -además de Borrell- que se encuentran actualmente en Mascate, Omán, para el Consejo de Cooperación entre la UE y los países del Golfo. Los ministros que no puedan estar presentes participarán en la cumbre de forma remota.
"La Comisión discutirá cómo estos trágicos acontecimientos podrían influir en la ayuda al desarrollo de la UE" a las autoridades palestinas, indicó una portavoz de la Comisión Europea, que subrayó que no se enviaron fondos, "directa o indirectamente", a organizaciones terroristas como Hamás.
Mañana ese tema será uno de los que estarán sobre la mesa del Consejo de Asuntos Exteriores de emergencia.
"La UE apoya los proyectos de construcción del Estado de la población palestina, de acuerdo con las prioridades identificadas por los 27. Los fondos apoyan los servicios esenciales para la población palestina y contribuyen a los gastos de la Autoridad Palestina en atención sanitaria, bienestar social para las familias vulnerables y salarios. de los empleados públicos", agregaron desde la Comisión.
"Estamos hablando con socios" en la región que interactúan con los actores involucrados en la guerra, "particularmente aquellos que tienen influencia sobre lo que sucede en el terreno" y "estamos tratando de explicarles cuán dañino es lo que está haciendo Hamás, está perjudicando la causa palestina", subrayó el portavoz del Servicio de Acción Exterior de la UE, Peter Stano.
"Lo que queremos ver ahora es el fin de la agresión de Hamás, la liberación de los rehenes y trabajar por una paz sostenible", acotó.
"Nuestras delegaciones sobre el terreno están en contacto con las agencias de la ONU activas en la zona, como la UNRWA.
Está claro que la escalada producirá la necesidad de ayuda humanitaria en Gaza, una necesidad que no hará más que crecer", explicó el portavoz.
"Israel tiene derecho a defender sus territorios respetando el derecho internacional y el derecho humanitario. No hay duda de que Israel tiene derecho a defenderse pero, por otro lado, respetando el derecho humanitario de los palestinos", subrayó Stano, durante la rueda de prensa diaria.
"Nuestra preocupación es por la población civil. Hamás también está perjudicando a la población palestina. La escala de la agresión del sábado muestra claramente que cualquier cosa que no sea la búsqueda de la paz es insostenible", sostuvo y enfatizó que "el diálogo y la paz" son el único "camino sostenible hacia una solución".
"No hay nada que pueda influir en el apoyo de la UE a Ucrania", aclaró, en tanto, el portavoz de la Comisión Europea, Eric Mamer, respondiendo durante la rueda de prensa a quienes le preguntaron si la guerra en Israel podría afectar a la ayuda europea a Kiev.
"Rusia, por supuesto, intenta aprovechar cualquier situación de inestabilidad" en el mundo, añadió Stano, centrándose en la posibilidad de que Moscú aproveche la nueva crisis en Medio Oriente.
En tanto, el Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, se encuentra en Mascate para copresidir el Consejo de Cooperación entre la Unión y los países del Golfo junto con Omán. "Tendré la oportunidad de discutir con nuestros socios regionales nuestros desafíos comunes y la necesidad de trabajar juntos para gestionar las crisis regionales e internacionales y profundizar nuestra cooperación", escribió Borrell en un tuit desde la cumbre de Omán, que tiene lugar dos días después de la estallido de la guerra entre Israel y Hamás.
"En Mascate copresidiré la 27a reunión ministerial entre la UE y el Consejo de Cooperación del Golfo. Tendré la oportunidad de discutir con nuestros socios regionales nuestros desafíos comunes y la necesidad de trabajar juntos para gestionar las crisis regionales e internacionales y profundizar nuestra cooperación", amplió en X. (ANSA).