Uno de los bombardeos israelíes sobre Gaza. (foto: ANSA)
(ANSA) - ROMA, 09 OTT - A menos de 72 horas del ataque sin
precedentes de Hamas contra Israel, llega el macabro anuncio de
represalias contra los prisioneros de las milicias:
"Comenzaremos a ejecutar públicamente a un rehén civil israelí
por cada bombardeo israelí sobre viviendas civiles en Gaza sin
previo aviso", es la amenaza de los terroristas palestinos
terroristas.
Entre los secuestrados habría un matrimonio de
italo-israelíes que se encontraban en el kibutz de Beeri, donde
hoy se han encontrado 108 cadáveres.
"No respondieron a las llamadas de la familia. Probablemente
fueron tomados como rehenes, o están desaparecidos, aún no lo
sabemos con seguridad", dijo el canciller Antonio Tajani,
refiriéndose a Eviatar Moshe Kipnis y Liliach Lea Havron, la
pareja con doble pasaporte.
Un anuncio que se produce después de que ambos frentes hayan
cerrado las puertas a una negociación.
"Ninguna negociación es posible, ni sobre la cuestión de los
prisioneros, ni sobre ningún otro tema", advirtió Hossam
Badrane, miembro de la oficina política de Hamás en Doha.
"Tenemos que entrar en Gaza, no podemos negociar ahora",
habría dicho el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al
presidente estadounidense, Joe Biden, quien le pidió por los
rehenes.
Mientras continúan los rumores sobre el posible papel de los
países árabes a la hora de traer a casa a decenas de hombres,
mujeres y niños que cayeron en manos de los yihadistas, crecen
los llamamientos desesperados en las redes sociales y las
alarmas de las cancillerías de todo el mundo. Porque los rehenes
son israelíes, pero también alemanes, británicos,
estadounidenses, franceses, sudamericanos y asiáticos.
Ciudadanos con doble pasaporte de muchos países.
Algunos reconocidos e identificados a partir de los
impactantes vídeos de los secuestros, virales en las redes
sociales, otros figuran oficialmente como desaparecidos o
muertos. De hecho, aún no se puede saber con certeza su destino.
Y las bombas no distinguen entre víctima o secuestrador:
"Cuatro prisioneros israelíes murieron en los ataques a Gaza",
afirmó Abu Obeida, portavoz de las Brigadas Izzedin al Qassam,
el brazo armado de Hamas. Y, naturalmente, es difícil distinguir
entre realidad y propaganda.
Los rehenes, sin embargo, serían al menos 130, de los cuales
100 en manos de Hamas, 30 prisioneros de la Yihad Islámica,
cuyas vidas penden de un hilo.
Las cifras fueron reveladas por los milicianos, mientras que
las autoridades israelíes no informaron cifras oficiales.
El ejército israelí tiene "las coordenadas de todos los
rehenes en Gaza", aseguró por la tarde el portavoz militar.
"La guerra empezó mal para nosotros, pero terminará muy mal
para el otro bando", advirtió.
Por tanto, Israel quiere resolver el asunto, pero no
mediante negociaciones entre los dos frentes, al menos según las
voces oficiales.
Mientras, crecen los rumores sobre mediaciones árabes para
llegar a un acuerdo que conduzca a la liberación de los
prisioneros.
Una fuente de Hamas dijo a la agencia china Xinhua que Qatar
estaría mediando en un intercambio urgente con el apoyo de
Estados Unidos: mujeres israelíes capturadas por milicianos a
cambio de mujeres palestinas detenidas en prisiones judías.
Según la fuente, Hamas informó a Qatar que estaría abierto a
la operación si las 36 mujeres palestinas retenidas en prisiones
israelíes fueran liberadas.
La mediación fue confirmada también por un alto funcionario
estadounidense y otra persona familiarizada con el asunto a la
cadena CNN. Pero no llegó ninguna confirmación por parte de
Israel, después de haber negado el domingo un posible papel de
Egipto en la liberación de los secuestrados.
Declaraciones aparte, la única certeza por el momento es que
la cuestión de los prisioneros persiste, mientras crece el temor
a ejecuciones públicas por venganza. Un miedo que alimenta los
gritos de dolor de familiares y amigos de los rehenes, muchos de
ellos muy jóvenes.
Algunos imploran al gobierno israelí y a la comunidad
internacional que miren más allá de la política. Como Malki
Shmetov, cuyo hijo desapareció tras los ataques del sábado: "Es
una cuestión de humanidad. Nuestros hijos están ahí... por
favor, ayúdenlos", clamó. (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA