La premier Giorgia Meloni repudia la barbarie terrorista

Italia en cercanía con Israel. Evocación del ataque a la sinagoga de Roma en 1982

La destrucción de los cohetes de Hamas en Tel Aviv (foto: ANSA)
La destrucción de los cohetes de Hamas en Tel Aviv (foto: ANSA)

(ANSA) - ROMA - "Hoy más que nunca, después de los horribles y bárbaros acontecimientos que están teniendo lugar en Israel, el Gobierno expresa su cercanía y solidaridad con el pueblo de Israel y las comunidades judías italianas", afirmó la premier de Italia, Giorgia Meloni.
    "El terror nunca prevalecerá", añadió en un mensaje con motivo del 41 aniversario del ataque a la sinagoga de Roma. "El 9 de octubre de 1982, durante la celebración de Shemini Atzeret, la comunidad judía de Roma fue golpeada por un terrible ataque terrorista. Cuarenta personas resultaron heridas y una víctima, el pequeño Stefano Gaj Taché, un niño italiano de apenas dos años", recordó la premier.
    El atentado, en el que cinco infiltrados lanzaron granadas a más de 300 personas congregadas en el interior de la Sinagoga, se produjo durante la misma celebración en la que las milicias de Hamás atacaron los territorios israelíes próximos a la franja de Gaza el pasado sábado: en pleno Shabat y durante la festividad del Sucot.
    Solo fue detenido uno de los responsables del atentado, atribuido al Consejo Revolucionario de al-Fath.
    "Día oscuro, una herida para la nación que aún no ha sanado", amplió, al tiempo que subrayó que "nadie pagó por las bombas y las ráfagas de ametralladora que destrozaron la vida de Stefano ese día, devastaron a una familia, provocaron dolor a muchos otros y conmocionó a toda una comunidad".

Contraofensiva israelí ante los ataques de Hamas, golpe a posiciones claves del grupo terrorista

 
    "Hoy -añadió la premier- renovamos nuestro compromiso de no olvidar lo sucedido y de seguir pidiendo que se revele la verdad histórica y procesal sobre los hechos de aquel terrible día".
    Meloni, que ya condenó este sábado "en los términos más enérgicos el terror y la violencia contra civiles inocentes" y defendió "el derecho de Israel a defenderse", reunió a los responsables de los servicios de Inteligencia y a varios de sus ministros para seguir "la dramática situación en Israel". Por el momento se ha incrementado la vigilancia en las oficinas diplomáticas de Israel, en los lugares de culto y en las escuelas, especialmente en el barrio judío de Roma, que el 16 de octubre conmemora el 80 aniversario de la redada perpetrada por las tropas nazis en la que más de 1.000 personas fueron deportadas a campos de concentración.
    "Hoy también recordamos la trágica catástrofe de Vajont, una herida profunda en nuestra historia", escribió esto en las redes sociales.
    En el tercer rellenado del depósito de la presa de Vanjot generó un efecto inesperado en la ladera de la montaña cuando sorpresivamente un gigantesco deslizamiento de unos 260 millones de metros cúbicos de bosque, tierra y roca cayeron en el lago de la presa a unos 110 km por hora.
    Como consecuencia del brusco desplazamiento de tierras, 50 millones de metros cúbicos de agua rebosaron por encima de los límites de la presa generando una ola de 250 metros de altura.
    La ola en forma a modo de tsunami se precipitó por el valle que había frente a la presa destruyendo todo a su paso, incluyendo el pueblo cercano de Longarone y las pequeñas villas de Pirago, Rivalta, Villanova y Fae. Como resultado murieron unas 1450 personas. Otros pueblos más lejanos también se vieron afectados, entre ellos Erto, Casso y Codissago, cerca de Castellavazzo. En total unas 2.000 personas (algunas fuentes indican que fueron 1.909) fallecieron.
    Meloni destacó que "60 años después, la memoria del Vajont "sigue siendo una advertencia para todos nosotros". "No debemos olvidar cuánto costó la irresponsabilidad humana en aquella terrible noche del 9 de octubre de 1963 en una comunidad que era plenamente consciente de los riesgos, pero que no fue escuchada".
    "En memoria de esta terrible tragedia, una herida todavía marcada en toda Italia, nuestro compromiso es garantizar que acontecimientos similares no se repitan nunca más en nuestra nación. En memoria de las víctimas de Vajont continuaremos trabajar por una Italia más segura", completó Meloni. (ANSA).