Afinidades y distancias de México con Italia

Conferenza dei direttori e delle direttrici degli istituti italiani di cultura (foto: ANSA)
Conferenza dei direttori e delle direttrici degli istituti italiani di cultura (foto: ANSA)

(ANSA) CIUDAD DE MEXICO - La Ciudad de México se ha convertido en "una de las plataformas contemporáneas más dinámicas del mundo", afirmó el director del Instituto Italiano de Cultura en la capital mexicana, Gianni Vinciguerra.
    "Las galerías europeas y norteamericanas han comenzado a abrir sucursales porque el mercado es extremadamente dinámico y hay un interés considerable por los experimentos de arte contemporáneo", explicó Vinciguerra a ANSA.
    Precisamente en este contexto, dijo, "el Instituto Cultural Italiano está trabajando en una serie de residencias artísticas, tenemos un programa titulado 'Lenguas hermanas' que invita a los artistas italianos a reflexionar sobre las afinidades y diferencias, y sobre los mecanismos de traducción de la imaginación entre Italia y México, utilizando las herramientas del arte contemporáneo".
    Se trata de una iniciativa que permite al Instituto acoger a cuatro artistas que residen en la Ciudad de México durante aproximadamente un mes y medio cada año.
    "El instituto les permite a cada uno de ellos producir una serie de obras nuevas que se crean gracias a la ayuda de artesanos, especialistas mexicanos que se ponen al servicio del artista, y al final de la residencia creamos una exposición real, la mayor parte del tiempo en los espacios del Instituto", detalló.
    Sin embargo, concluyó Vinciguerra, "muchas veces tenemos la satisfacción de ver a nuestros artistas alojados en museos mexicanos". (ANSA).