(ANSA) - RIAD 5 OCT - Italia mira a Medio Oriente para
compartir la búsqueda de soluciones a los desafíos globales,
como el conflicto de Ucrania y la crisis migratoria.
El interlocutor clave en la región es Arabia Saudita, que el
canciller Antonio Tajani ha elegido no por casualidad como
escala de una misión articulada: mucha economía, en la estela de
la diplomacia para el crecimiento, pero igual espacio para la
agenda política internacional.
"La importancia del Golfo en la escena mundial, en términos
geoestratégicos y económicos, difícilmente puede sobrestimarse",
subrayó Tajani, que en Riad buscó cooperación, no solo
económica, con un "país grande y rico", recientemente invitado a
formar parte de los Brics.
Entre los temas tratados con su homólogo saudí, Faisal bin
Farhan Al Saud, estuvo Ucrania. Roma apoyó los esfuerzos de paz
de los sauditas, hasta ahora culminados en la cumbre de Jeddah,
en la que China también reconoció el principio de la integridad
territorial del país invadido por Rusia.
"Les hemos animado a avanzar", explicó Tajani, recordando
que Italia "apoya todas las iniciativas de paz".
Una contribución decisiva sobre el expediente de los
migrantes puede venir también de Riad. El Gobierno saudita
participó en la conferencia internacional promovida por Italia
el pasado julio, en la que se lanzó el Proceso de Roma.
"Un diálogo inclusivo y global para implementar la
cooperación y abordar las causas profundas de la migración
masiva, combatir el tráfico de seres humanos, gobernar los
flujos legales y apoyar a los refugiados", recordó Tajani.
En este desafío, el reino saudita desempeña su papel: "Están
ayudando al África subsahariana y ayudarán a Túnez", en la
estela de una estrategia destinada a "hacer descubrir a los
africanos la riqueza" de sus tierras, fomentando el crecimiento
de sus países sin explotarlos para que dejen de tener
motivaciones económicas para emigrar.
Fuera de la política internacional, en su segundo día en
Riad Tajani reforzó también la vía de la cooperación económica.
Reunido con el ministro saudita de Comercio, Majed Abdallah
Alkassabi, explicó que Italia "piensa invertir" en Arabia
Saudita y "acoger inversiones, continuando la política de
exportación que representa el 40% de nuestro PIB".
Y el gobierno desempeñará su papel, "apoyando y acompañando
a las empresas italianas" en su crecimiento en el extranjero.
A la misión de Tajani, la primera de un ministro del
Gobierno Meloni en Arabia Saudita, seguirán las de sus colegas
Crosetto, Piantedosi y Urso.
"El pueblo saudita ama a Italia", fue la respuesta del
ministro Alkassabi, que invitó a las empresas italianas a
participar en el gran proyecto de modernización del Reino,
Vision 2030. Ya hay varias implicadas en grandes proyectos
estructurales, como el nuevo metro, pero Riad espera que tras
esta misión del titular de la Farnesina "puedan concretarse
otras iniciativas". (ANSA).
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. © COPYRIGHT ANSA