Obras paradas, pero la baranda estaba en orden

Lo dicen las autoridades regionales. Se encienden controversias

El lugar donde cayó el autobús en Mestre. (foto: ANSA)
El lugar donde cayó el autobús en Mestre. (foto: ANSA)

(ANSA) - Un hueco en la baranda del viaducto de Marghera, "no es ilegal", ya que estaba permitido cuando se construyó en los años 1960. Un hueco que, sin embargo, en cualquier caso estaba previsto eliminar desde hace cinco años en las obras de renovación de las barandas que ya fueron debatidas por el municipio en 2018.
    Lo explicó hoy Renato Boraso, concejal municipal de Movilidad y Transportes, con la barrera acusada por el trágico accidente ocurrido en Mestre a un autobús que costó la vida a 21 personas.
    "La brecha era una estructura de servicio habitual y regular a finales de los años 60 y permitía el mantenimiento de la pieza - explica Boraso - El agujero, de casi 2 metros de ancho, no es en ningún caso ilegal. Lo habría sido si las obras se hubieran hecho hoy, dado que existe una legislación europea en la materia desde hace diez años, norma que sin embargo no prevé la retroactividad".
    Por lo tanto, si en su momento se comprobó el paso elevado con las aberturas (hay más de una en el recorrido) y se comprobó que cumplía las normas, "estaba prácticamente actualizado", subraya el concejal.
    En cualquier caso, la eliminación del paso, recuerda Boraso, "ya estaba prevista en las intervenciones estructurales en los tres ramales del viaducto que comenzaron el pasado 4 de septiembre y deberían haber finalizado después de 20 meses gracias también a la utilización de los fondos del PNRR".
    Hace un año el municipio votó iniciar las obras en dos tramos por valor de 7,6 millones de euros, que se venían debatiendo al menos desde 2018, año en que la medida fue abordada por el municipio. Por su parte, la oposición no acepta, ante la tragedia, que haya sido la falta de fondos lo que frenó una obra considerada fundamental para el tráfico, no sólo para la ciudad.
    "Este municipio nos ha enseñado que es un maestro en encontrar fondos y tiempo para hacer las cosas. Las que son de interés -acusa Giovanni Andrea Martini, del grupo de oposición en el Municipio "Toda la ciudad junta"-. Un ejemplo para todos : tiempos y formas en que logramos encontrar los fondos para crear el Bosco dello Sport". Para Martini "está claro que todo el mundo se pregunta cómo es posible haber dejado allí esa vieja e inadecuada baranda para garantizar la seguridad".
    En su opinión, "está claro que el paso elevado construido hace casi medio siglo soportaba un tráfico muy diferente al actual. Hoy en día, en ese tramo asistimos a un ir y venir furioso de una flota de autobuses para el turismo pobre".
    Por lo tanto, esa baranda, observa Martini, "fue 'calibrada' para impactos con autobuses de los años 60 y 70, ciertamente no para soportar autobuses eléctricos de 13 toneladas. Quien sea responsable de lo sucedido debe responder".
    Las especificaciones de la nueva estructura que se está confeccionando en el lugar del antiguo paso elevado que une Mestre con Marghera y conecta con la autopista A4, implica en particular la reconstrucción de los bordes, la adaptación de la plataforma y de las barreras viales (un parapeto y estructuras adicionales de 3 metros de altura), la sustitución de las juntas de dilatación y preparación del nuevo sistema de iluminación.

Tags relacionadas