Supera mandato de Giorgio Napolitano, 3.167 jornadas
(ANSA) - LISBOA, por el enviado Fabrizio Finzi - El presidente italiano, Sergio Mattarella, cumplirá un récord, mañana, cuando se convierta en el mandatario de la república con más tiempo en servicio, es que en su segundo mandato cruza la meta de 3.167 días en el Quirinal (sede de la presidencia italiana).
Unos 3.167 días de presidente contra 3166: Mattarella supera así a Giorgio Napolitano y pasa a ser el mandatario con la estancia más larga en el Quirinal a sus espaldas.
El Jefe de Estado celebrará este récord, más de lo deseado, trabajando.
De hecho, se encuentra en Oporto para participar en la cumbre de Arraiolos, un formato que reúne a 13 jefes de Estado no ejecutivos de la Unión Europea.
No muy lejos, en Granada, sur de España, los líderes de la Unión Europea se reúnen en un Consejo informal muy delicado que debe conducir a los 27 hacia una reforma del pacto de estabilidad que Italia espera con cierta ansiedad, dado que impacta en la construcción de la ley de Presupuestos.
La premier Giorgia Meloni en Granada y Sergio Mattarella en Oporto: dos líderes diferentes, con responsabilidades diferentes y ciertamente con ideas de Europa que no se superponen exactamente.
Mattarella se reunió en la ciudad portuguesa en un ambiente informal, pero muy provechoso para establecer relaciones y mejorar el entendimiento entre países.
La guerra en Ucrania y las elecciones europeas de 2024 serán los ejes de los debates, pero inevitablemente también se hablará de la crisis de los flujos migratorios.
Pero el foco de las conversaciones siempre sigue siendo el futuro de la Unión, las formas y los tiempos de su inevitable y progresiva integración.
Precisamente el formato de la cumbre de Arraiolos permite diálogos sinceros, libres de las batallas políticas de los Consejos Europeos.
Por eso las posiciones se vuelven más fluidas e incluso los jefes de Estado de los países más intransigentes, como Polonia, Hungría y Eslovaquia, pueden expresar posiciones más libres y moderadas que las de los ejecutivos.
Además de Mattarella, estarán presentes los Jefes de Estado de Bulgaria (Rumen Radev), Alemania (Frank-Walter Steinmeier), Estonia (Alar Karis), Irlanda (Michael D. Higgins), Grecia (Katerina Sakellaropoulou), Croacia (Zoran Milanovi), Letonia (Edgars Rinkvis), Hungría (Katalin Novàk), Malta (George William Vella), Austria (Alexander Van der Bellen), Polonia (Andrzej Duda), Portugal (Marcelo Rebelo de Sousa), Eslovenia (Nataa Pirc Musar), Finlandia ( Sauli Niinisto) y Eslovaquia (Zuzana Caputovà).
Serán dos paneles los que guiarán los trabajos: el primero, restringido,en el Palacio do Freixo; "La Unión Europea y la situación en Ucrania", el segundo, "El camino hacia las próximas elecciones parlamentarias y otros desafíos de la Unión Europea".
Al finalizar, los presidentes resumirán los dos días de conversaciones a través de declaraciones a la prensa. (ANSA).