Premier satisfecha con acuerdo por el pacto migratorio.
(ANSA) GRANADA - En la Unión Europea, sobre el tema de los migrantes "estamos satisfechos y estamos lejos de estar aislados. La percepción evoluciona hacia la protección de los flujos legales".
Así se expresó la premier italiana, Giorgia Meloni, a su llegada a la cumbre de la Comunidad Política Europea en Granada.
El miércoles, en vísperas de la cita en la ciudad andaluza, la Unión Europea logró el acuerdo sobre la normativa de las crisis migratorias y ahora puede, finalmente, conseguir el Pacto en su totalidad.
El entendimiento llegó en la reunión de los representantes permanentes en Bruselas y, para alcanzarlo, fue decisiva la recalificación del punto concerniente a la principal manzana de la discordia entre Roma y Berlín: las ONGs que actúan en el Mediterráneo realizando rescates.
Con el canciller alemán Olaf Scholz, dijo hoy Meloni, "tendremos mañana una bilateral, hemos hablado en los últimos días, será una oportunidad para discutir cómo dar pasos adelante en la dimensión exterior sobre todo".
"Italia ha dado su voto al Pacto de Migración y Asilo porque son reglas que creemos que son mejores que las anteriores, pero la propuesta italiana no es seguir hablando de cómo distribuimos a las personas que entran ilegalmente en Europa, sino que es frenar la inmigración ilegal", subrayó la premier.
Meloni destacó su satisfacción tras el acuerdo alcanzado ayer en Bruselas. "Digamos que podemos hacerlo mejor, pero estoy ciertamente satisfecha del giro que tomó el debate sobre el Pacto de Migración y Asilo: en la dimensión exterior tenemos que correr un poco más".
A la sesión plenaria seguirán tres mesas redondas -con los países divididos en grupos- sobre IA y digitalización, energía y clima y multilateralismo. Y, como testimonio del contexto en el que se desarrolla la cumbre, el tercer panel recibió tantas adhesiones que obligó a la Presidencia española a dividir a los participantes en dos grupos.
Por la noche, los 50 líderes se trasladarán a la Alhambra para una cena que debería celebrarse en el fabuloso Patio de los Leones. También está en Granada el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, que intenta convencer a los más escépticos -empezando por Hungría y Serbia- de la necesidad existencial de que Europa siga apoyando a Kiev.
Un apoyo que, reitera Giorgia Meloni, de parte de Italia está más firme que nunca. (ANSA).