Un total de 21 víctimas. Autobús no chocó contra vehículos
(ANSA) - VENECIA - Existe la hipótesis de un homicidio múltiple en la carretera en el expediente de investigación abierto por la Fiscalía de Venecia, por el momento sin sospechosos, sobre el desastre del autobús lleno de turistas que se estrelló anoche en un paso elevado en Mestre, cerca de Venecia, Italia, tras haber impactado la barandilla de protección.
Las 21 víctimas ya fueron identificadas. Como fue anunciado por la tarde por parte de la prefectura de Venecia, se trata de nueve ciudadanos ucranianos, cuatro rumanos, tres alemanes, dos portugueses, un croata, un sudafricano y el conductor del autobús, el único italiano, de unos 40 años de Treviso.
Sin embargo, aún no existe una reconstrucción que pueda establecer con certeza las causas del accidente.
La justicia examina dos hipótesis principales sobre las causas de la tragedia: una maniobra arriesgada, con otro autobús y una vieja barandilla; o, sumado a esto, un malestar del conductor que no pudo controlar el vehículo.
"Actualmente no hay sospechosos -confirmó el fiscal Bruno Cherchi-, mientras que se han incautado la barandilla, la zona de caída del autobús y el propio vehículo".
También se adquirió la "caja negra" del vehículo "que será examinada - explicó Cherchi - sólo cuando se sepa que no se trata de una operación única. En caso contrario, esperaremos a que se desarrolle la investigación, para que todas las partes involucradas pueden tener opiniones de expertos".
Y mientras los compañeros del conductor fallecido, Alberto Rizzotto, de 40 años, lo lloran y lo definen como "un conductor experto" (trabajó en autobuses durante 7 años), las investigaciones se centran en el análisis de un vídeo grabado en los momentos del accidente en el "Smart control room" del Ayuntamiento de Venecia.
La cámara apunta a la base de la rampa que conduce de Mestre a Venecia y retrata la parte superior del paso elevado, en el tramo de bajada hacia la vía de acceso a la autopista A4.
Se ve el autobús flanquear otro, presuntamente detenido en el semáforo que conduce a la izquierda, hacia Marghera, y que tiene la flecha incluida.
Inmediatamente después se nota que el vehículo se dobla y cae, mientras que el otro autobús gira repentinamente en la señal de alto. No se ven otros vehículos delante.
También en ese caso fue el jefe de la Fiscalía veneciana quien descartó la posible participación de otros vehículos en el desastre.
"No hay signos de frenada, ni contacto con otros vehículos", afirmó el magistrado.
La dinámica del accidente "se ve cómo el autobús toca y se desliza a lo largo de la baranda durante unos cincuenta metros, y finalmente, con un nuevo empujón hacia la derecha, cae al suelo".
Por lo tanto, el otro autobús que se encontraba en el paso elevado no tuvo ningún papel activo en el accidente.
Pero fue el conductor de ese segundo vehículo el primero en intentar ayudar.
Al dar la alarma, también lanzó su extintor hacia el vehículo accidentado, del que salieron las llamas.
Precisamente los testimonios excluyen que el autobús accidentado circulase a gran velocidad.
"Los testigos - subrayó Cherchi - dijeron que iba despacio, que el tramo de la carretera es inicialmente cuesta arriba y en cualquier caso, objetivamente, no permite altas velocidades".
Lo que ya se sabe, sin embargo, es que se trata de una "masacre de jóvenes", como inmediatamente dijeron los socorristas.
Y, de hecho, la edad media de las víctimas es muy baja.
En la lista de fallecidos figura una niña de apenas un año y medio -los médicos no pudieron definir con precisión su edad- y otra niña de 11-12 años.
Otras vidas destrozadas fueron las de dos chicas de 28 años y una de 30. Luego está el capítulo de los heridos, 15 repartidos en diferentes hospitales, de los cuales 4 se encuentran en terapia intensiva.
Entre ellos, se encuentran dos hermanos 3 y 13 años, que aún no saben de la muerte de su madre, una señora austriaca.
Los servicios sanitarios de los hospitales de Mestre, Padua y Treviso han dado su apoyo con equipos psicológicos. Están confundidos y en shock, explicaron los médicos. "Tienen recuerdos confusos y se encuentran en un estado de agitación, propio del suceso traumático", apuntaron. (ANSA).